Juan Navarro: “Hay que seguir con este tema que se instaló en la sociedad”.

“Los actuales intendentes son gente de confianza, compañeros de lucha”

“A pesar de la derogación se sigue legislando, se sigue en el objetivo de verificar las propiedades de esas islas que nunca deberían haber dejado de ser públicas y se trabaja para recuperar las que han sido usurpadas”.

“Ayer nos reunimos con el Fiscal de Estado, estuvimos interiorizándonos de la situación y cómo quedaría la propiedad de las islas. Esto es muy interesante porque estamos hablando de una extensión de un millón de hectáreas, y nosotros estábamos legislando por 200.000 hectáreas que era lo que este gobierno iba recuperando”.

“El encuentro de ayer con el fiscal de Estado fue muy positivo, estuvimos todos los presidentes de bloques, de aquí al futuro hay que seguir con este tema, que ha quedado instalado en la sociedad, que necesita el debate y el trabajo con distintos organismos y organizaciones que se han interesado. Y hay que seguir adelante para cumplir los dos objetivos, la verdadera función ambiental sin perder como objetivo la función productiva”.

“Estuvimos fijándonos en estos temas y viendo cómo quedarían las normas posteriores a la ley. Algunos dicen que al derogar la ley están automáticamente en vigencia las leyes que de alguna manera anulaban esta nueva ley”.

“La ley abarca un 20% de tierras, que son públicas. Es ese 20% del millón de hectáreas. La legislación de antes no estaba sobre lo privado”.

“A pesar de la derogación se sigue legislando, se sigue en el objetivo de verificar las propiedades de esas islas que nunca deberían haber dejado de ser públicas y se trabaja para recuperar las que han sido usurpadas”.

“Se legisla para cumplir dos objetivos: uno ambientalista, para proteger el ecosistema, y el otro tiene que ver con la producción porque son las tierras más fértiles que existen”.

“Se manifestaron algunas organizaciones ambientalistas, expresaron sus preocupaciones y las respetamos mucho porque creemos que actúan de muy buena fe. Esas 800.000 hectáreas hoy son un bien privado que no está protegido por la legislación porque la ley hablaba de las tierras públicas, donde decía que se podía trabajar únicamente con ganadería, apicultura y turismo”.

“En la reunión estuvieron todos los sectores, Viale no estuvo así que no sé cómo será en ese sentido, pero el radicalismo estuvo”.

“Cumplen el rol de fuerzas opositoras. El diálogo en la Cámara de Diputados es muy maduro”.

El rol de los intendentes en la actual gestión provincial:

“Los intendentes son el cargo más lindo y comprometido de cumplir, uno está al lado de la gente, con los problema del vecino. Son fundamentales en este proceso, nosotros trabajamos en conjunto porque los consideramos parte, uno en el departamento que es su origen es parte con el intendente, con los concejales, con sus funcionarios, y es parte del gobierno provincial, donde nos sentimos halagados de los logros y cuando hay algún traspié también somos parte de lo mismo”.

“Los intendentes son fundamentales porque parte del éxito de ellos es nuestro. Tenemos intendentes que se desenvuelven bien, que hacen su trabajo y cuando nosotros los ayudamos es cuando llega la solución a los vecinos”.

“Los intendentes tienen que tener mucho potencial, son la mano ejecutora de las obras, de las soluciones, de muchas de las políticas provinciales y nacionales, tienen la misma fuerza o más que los que estaban antes. Los actuales intendentes son gente que ha venido trabajando con nosotros, son gente de nuestra confianza, amigos, compañeros de lucha, que nos han permitido llegar a este lugar de la legislatura”.

“Es todo un conjunto de trabajo que se da en los distintos lugares para que uno llegue a ser legislador, otro intendente, consideramos todo parte de una misma fuerza que hoy nos toca conducir”.

Dejar Comentario