4 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Conferencia sobre la contaminación provocada por Botnia en la cuenca del Río Uruguay.

11 febrero, 200915
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Mañana en la Cámara de Diputados.

El equipo técnico interdisciplinario de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú realizará mañana, a las 10.30 en el Recinto de la Cámara de Diputados de la provincia, una conferencia bajo el título “Contaminación provocada por Botnia en la Cuenca del Río Uruguay”.

Según dieron a conocer los organizadores, en una primera parte se expondrá sobre la parte legal y jurídica y la contaminación provocada por Botnia. En una segunda parte se dará lugar a las preguntas periodísticas para luego brindar la posibilidad de interrogar a los presentes.

Según adelantó uno de los expositores, Martín Alazard, se entregará material técnico elaborado por la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú. «Ofreceremos relevamientos técnicos sobre cuáles son los elementos que hacen a la razón de esta lucha en la que reclamamos que Botnia se relocalice», dijo el ambientalista.

Seguidamente, criticó los argumentos que relativizaron la aparición de algas y de una mancha blanca en las proximidades de la pastera finesa.»Es un descrédito técnico y científico. Lo dijo un

político y todos sabemos que no existen algas blancas», refutó.

Alazard puntualizó que «la contaminación por algas se produce desde hace dos años a la fecha y es una constante. Se ha hipertrofiado y a esa floración algal se le sumó en el medio la mancha blanca que tenía la consistencia de un film, es decir con las características de una mancha de pintura sobre el agua» graficó para luego contar que para tomar las muestras «fue necesario empujar esa sustancia para colocarla en frascos».

«Sabemos qué produce la floración de algas y qué emana Botnia y el modo en que esas sustancias contribuyen a la relación algal. Hoy, que Botnia atendió el problema del derrame, permanecen las algas y la mancha blanca desapareció», sostuvo Alazard.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

febrero 2009
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728  
« Ene   Mar »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp