5 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Podrán acceder a los créditos más de 5,500 productores asociados en cooperativas .

24 febrero, 200922
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Campo: el gobierno consiguió una línea especial del Banco Nación para capital de trabajo a tasa subsidiada.

Más de 5.500 productores entrerrianos asociados en cooperativas podrán acceder a una línea especial de financiamiento para capital de trabajo del Banco Nación destinada y diseñada específicamente para la provincia, según se acordó este martes entre el gobernador Sergio Urribarri y autoridades de esta entidad crediticia.

“Hay plena disposición para dar solución a la problemática del sector. Estamos muy satisfechos con los anuncios del Banco, ya que no solo están contemplando resolver favorablemente la situación del sector cooperativo que integran 5532 productores que necesitan recomponer su capital de trabajo para afrontar las próximas campañas, sino que también estamos muy cercanos a solucionar el financiamiento para el sector acopiador tal como nos lo planteo la Bolsa de Cereales de la provincia”, resaltó Urribarri.

“La crisis internacional ha elevado las tasas de interés entonces hay que buscar los mecanismos para que el costo final de ese financiamiento sea accesible al productor, de lo contrario el crédito no se toma”, explicó el mandatario antes de anunciar que había acordado con el secretario de agricultura de la nación Carlos Cheppi un subsidio equivalente a entre 6 y 8 puntos de la tasa que fije el banco para las operatorias. “Nuestros agricultores se estarán financiando de esta manera a tasas más que razonables para este contexto”, expresó.

“Estamos recomponiendo nuestra relación con el campo de manera muy satisfactoria, con hechos, con logros, con gestión. Pienso que estamos demostrando que podemos trabajar y tirar para adelante aún cuando tengamos algunas diferencias. Eso es un gran estímulo para el gobierno y agradecemos la confianza de los productores y de sus organizaciones”, dijo Urribarri.

El gobernador recibió esta mañana en la Casa Gris a los directivos zonales del Banco Nación dando continuidad a las gestiones realizadas ante la presidenta de la entidad financiera, Mercedes Marco del Pont, para solicitar financiamiento destinado a capital de trabajo para el sector cooperativo entrerriano.

En el encuentro, Urribarri se comunicó con el secretario de Agricultura de la Nación, Carlos Cheppi, con el objetivo de acordar un aporte de esa secretaría destinado a bonificar la tasa de interés de los créditos de la entidad crediticia. Lo que se confirmó a primeras horas de la tarde.

De este modo, el gobierno provincial gestionará ante la Secretaría de la Agricultura de la Nación el subsidio de la tasa en una línea crediticia que ofrece el Banco Nación al sector productivo para que los productores adheridos a la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y las Cooperativas Agropecuarias Federadas de Entre Ríos (CAFER) puedan acceder a financiamiento para recomposición de capital de trabajo.

En la reunión que mantuvo el gobernador con el gerente zonal del Banco de la Nación Argentina, Francisco Chaparro, y el gerente comercial de la gerencia zonal Paraná, Eduardo Angelucci, se acordaron criterios para “una línea especial que el directorio de la entidad bancaria tiene interés en implementar en la provincia para la promoción de la producción agropecuaria, vista las condiciones climáticas adversas que amerita un financiamiento especial y adicional al sector agropecuario”, comentó Chaparro.

“En la preocupación del gobierno entrerriano para que la producción agropecuaria se mantenga se nos han hecho conocer las necesidades fundamentalmente de 18 cooperativas, entre las que podemos contar las adheridas a la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) en las que estarían incluidos unos 5.500 productores agropecuarios”, dijo el gerente zonal del Banco Nación. Agregó: “Si bien no está definida la tasa de subsidio, creemos que estará en el orden del 6 y el 8 por ciento”.

El directivo bancario sostuvo además que, si bien no pueden cuantificar aún el impacto del beneficio, atendiendo a la necesidad de la producción creemos que existirá una amplia repercusión.

Las gestiones del gobierno por el sector productivo

En el encuentro se realizó un repaso de otras gestiones que el gobierno entrerriano llevó adelante en beneficio del sector agropecuario, como la resignación que hizo en 2008 de alrededor de 55 millones de pesos al no ajustar el avalúo para el Impuesto Inmobiliario Rural; la postergación del primer anticipo de ese tributo; los subsidios por nueve millones de pesos para el sector ganadero y de cinco millones de pesos para el trigo; los préstamos por 20 millones para ganadería a un año y sin cobrar intereses a los productores y la profundización del Plan Más terneros.

También el gobierno acudió al salvataje de dos históricas empresas lácteas entrerrianas trabajando en la conformación de una sociedad integrada por Cotapa, la Municipalidad de Paraná y por productores lácteos, y definiendo acciones en resguardo de la fuente laboral de Cotagú.

En tanto, tal el compromiso asumido ante los productores afectados por la sequía, se pudo poner en marcha en menos de un mes un programa de asistencia para ganaderos diseñado por la Nación presentando cerca de 8000 solicitudes con la documentación respaldatoria abarcando casi un millón de cabezas.

El pasado fin de semana comenzó la entrega de forraje en Cerrito. En las próximas horas se continuará con la distribución en otros municipios. Entre Ríos es una de las primeras provincias en recibir esta ayuda, luego de que se elevaran alrededor de 8.000 solicitudes de productores, abarcando casi un millón de cabezas de ganado.

Se informó además que los próximos días llegarán los correspondientes cargamentos a Villa Paranacito, Gobernador Etchevehere, Crespo, General Galarza, Chajarí, Nogoyá y Villaguay, entre otras localidades.

Acompañaron al gobernador Urribarri, el ministro de Gobierno, Adán Bahl, y su par de Economía, Diego Valiero. También estuvo presente el secretario de la Producción, Roberto Schunk.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

febrero 2009
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728  
« Ene   Mar »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp