“Creo que Urribarri lo hace, pero me gustaría que pida que la plata que llega a la provincia venga en la proporción que le corresponde a Entre Ríos”, dijo el diputado provincial.
“En Villaguay ha llovido y se han encauzado las cuestiones de la gente del campo, que es lo más importante. El problema es que en estos años en que la agroindustria andaba bien, porque los commodities estaban a nivel mundial en precios importantes, la gente podía sembrar y producir con financiamiento genuino. Cuando la gente de campo empieza a invertir la cadena de financiamiento y comienza a tomar créditos para la próxima producción es cuando comienzan los problemas”.
“Si agregamos a esto que las tasas de los bancos para una cosecha perdida o para un mal año para la ganadería, están por encima de lo que puede pagar el hombre de campo, empiezan las cuestiones financieras graves. Pretendíamos que los bancos, más el BERSA que es agente financiero de la provincia, consideren esta cuestión porque todo banco tiene derecho a ganar dinero, pero en un límite razonable”.
“Al peronismo no le molesta que la bandera la tome De Ángeli, tiene que ser un entrerriano más y pelear por lo que pelamos todos. El peronismo no ha dejado de pelear por banderas cuando se usan correctamente, cuando no hay demagogia barata y somos cuidadosos”.
“No sé cual es el caso de De Ángeli, pero es una lucha que lleva el peronismo hace muchos años, defendiendo y equilibrando a los sectores desde el gobierno. Porque una cosa es cuando uno no tiene responsabilidad de gobernar, pero cuando uno tiene que equilibrar una comunidad donde hay docentes, humildes, productores, sectores que necesitan atención, hay que tener cuidado porque la economía de la provincia no es fácil tenerla equilibrada y menos cuando se viene la crisis”.
“Las retenciones hay que ponerlas en el punto que corresponden, para que quien saca renta del campo colabore con el sistema para que todos estemos bien. Nosotros queremos que al hombre de campo le vaya bien para que le vaya bien a otros sectores, que es lo que se llama redistribución de riqueza y justicia social. Y que se invierta la plata acá”.
“No creo los bonos que sean la solución. Para refinanciar deuda a nivel Nación puede ser, pero no para el hombre de trabajo. Ya vimos lo que pasó, la especulación es muy dura”.
“Uno tiene que mantener el equilibrio al mirar a la crisis que se viene. Nosotros debemos en todos los sectores, primero parar los gastos más superfluos, con cuidado, si no tenesmos previsiones y eficientizamos el sistema para estar un poco abroquelados a lo que se viene sería irresponsable”.
“Si fuera gobernador pediría plata para hacer puentes y para los sueldos, más un hombre como el gobernador de Entre Ríos que colaboró tanto con la Nación. Urribarri creo que pide, pero me gustaría que nos asista mas contundentemente a la provincia, pediría que la plata que llega a la provincia venga en la proporción que le corresponde a Entre Ríos y paralelamente los sectores que necesitan ser atendidos como las jubilaciones, deudas previsionales, que la coparticipación sea tenida en cuenta como un medio importante para un gobierno federal porque hoy lo que recibe la provincia no es suficiente para mantenerla equilibrada. Debería discutirse en el Congreso de la Nación”.
