“Hay un mito instalado con respecto a los contratos”
“En el presupuesto 2011 es de 250 millones, y ahora tenemos que explicar a la sociedad por qué esa partida asciende a 400 millones, ¿qué pasó?”.
“La intendenta reflejó clara y coherentemente lo que corresponde a quien pretende garantizar la gobernabilidad de una ciudad, dar cuenta de la situación en que se encuentra, y tenía el deber, porque así lo establece la ley, de dar cuenta de las acciones que había desplegado en estos primeros días de gestión”
“Es coherente y coincidente con los fundamentos que ella planteó en la presentación del proyecto para el presupuesto 2012. Es la primera vez que asisto a la presentación de un proyecto que tiene un claro y contundente mensaje político y social previo al presupuesto”.
“La intendenta es coherente en este sentido, plantea su discurso en dos ejes. En la dimensión interna, lo que es la estructura del municipio, dice que venimos por el reordenamiento de recursos humanos y materiales, que tiene como finalidad la transparencia, en donde podamos socializar la información”.
“El reordenamiento de recursos tiene que ver con la eficiencia y eficacia, conceptos que permanentemente hemos escuchado en los discursos de la intendenta, es una prioridad para ella poder establecer estos criterios en el hacer”.
“Otro concepto muy importante es el que refleja cuando dice que viene a recuperar la autoridad para gobernar”.
“Cuando habla de un ‘doble comando’ es un mensaje a la anterior gestión. Venimos de una gestión en donde existía efectivamente ese doble comando, que se veía reflejado en una fuerte alianza entre el gobierno de turno y el sindicato, es lo que hemos encontrado con la partida de personal”
“Entre 2012 y 2011 la partida de personal que figuraba en el proyecto de presupuesto 2011 era de 3810 en planta permanente y 220 contratos temporarios, sea de obra o de servicios. La intendenta lo que quiere es transparentar la situación de la partida de personal, no se ha movido la planta de personal permanente”.
“En contratos de obras tenemos 1500 y tenemos 950 contratos de servicios, más 100 contratos que se pagan con horas cátedras, es un total de 2550 en relación al último presupuesto, en donde sólo figuraban 220. Esto lo decimos porque esto va a posibilitar a la ciudadanía dimensionar el gran desface que hay en cuanto a la prevención presupuestaria”.
“En el presupuesto 2011 asciende a 250 millones, y ahora tenemos que explicar a la sociedad por qué esa partida asciende a 400 millones, ¿qué pasó?”.
“Esto no es atemorizar, es contarle y clarificarle a la ciudadanía cómo están las finanzas de la municipalidad. Si contamos con un total de recursos de 597 millones de pesos y 400 están destinados al personal, con la franja que queda es muy difícil gestionar”.
“Por eso, se han tomado una serie de medidas, la presidenta municipal lo ha manifestado claramente ayer. Ella se puso a trabajar en función de que las personas que no podían seguir siendo parte de la municipalidad tengan una reinserción laboral, que lo va a hacer efectivo a través de un programa que puso en marcha”.
“La precariedad pasa por la falta de previsión para el empleado, porque no tiene ningún tipo de cobertura, no realiza aporte jubilatorio. El concepto de contrato de obras y de servicios es muy claro, dos partes hacen un convenio laboral por un período de tiempo”.
“Lo que la intendenta está haciendo es recuperar el verdadero concepto de los contratos tanto de obra como de locación de servicios. Hay un mito instalado de que la permanencia en el lugar de trabajo es lo que genera estabilidad”.
“Los contratos son claros, cuando se termina la obra y se le termina la prestación de servicios y se le termina la responsabilidad al estado”.
“La presidenta municipal está muy ocupada en el tema, viene trabajando con el ministerio de trabajo de la nación, con la provincia, y con los sectores privados, que han recibido con mucho compromiso y responsabilidad los planteos que viene haciendo la intendenta para que todos podamos realizar acciones para que esto tenga la mejor salida, que es que la gente tenga la oportunidad de una reinserción laboral y el municipio de reordenar sus finanzas”.
“Lo que plantea la presidenta es el resguardo de los derechos del trabajador de recibir los importes completos por los que presta su servicio, recuperar esta relación entre el empleado y el estado municipal”
“Referido al tema de los descuentos, lo que quiere recuperar es el porcentaje, que no se puede superar respecto de los descuentos. Hay empleados que en este momento tienen más del 70% de su salario en créditos varios”.
“La idea es resguardar en este sentido la relación y establecer un porcentaje que permita al empleado llegar a fin de mes con un importe razonable para hacer frente a las cuestiones cotidianas”.
“Se ha hecho un registro y una convocatoria a las mutuales de nuestra ciudad para acordar criterios sobre cómo sigue el proceso. El mensaje fue claro, no se hace un planteo en contra de las mutuales, lo que se quiere clarificar es puntualmente los derechos y obligaciones de los unos y los otros y resguardar los intereses de los empleados municipales que en este momento se ven afectados. Lo que no quiere decir que esa relación no se pueda retomar y reencausar”.
“Uno reconoce las demoras para cobrar, son cuestiones operativas, el fin último de esta situación, es resguardar los derechos del empleado municipal, algunos empleados se han visto afectados, los que no habían tomado créditos, se ven afectados con la demora, son cuestiones operativas a saldar, hay que reconocer, pero son cuestiones a mejorar sin perder de vista el fin último”.
“Cuando comenzamos la gestión cobrábamos por ventanilla, a mitad de gestión tuvimos la posibilidad de hacerlo por tarjeta bancaria, sinceramente si tuviéramos que ir a cobrar por ventanilla no tengo ningún inconveniente en hacerlo”.
