El Gobierno de Entre Ríos lanza desde este lunes 2, la campaña de vacunación en las escuelas.

Las vacunas van a la escuela.

Con el objeto de mejorar la vacunación en niños, desde este lunes 2 de marzo equipos de vacunadores iniciarán la campaña de inmunización en las escuelas de toda la provincia.

El Ministerio de Salud de Entre Ríos continúa de este modo trabajando para alcanzar el 95% de cobertura en todas las vacunas en los niños entrerrianos, una forma directa de reforzar la prevención y promoción de la salud.

El Ministro de Salud y Acción Social, Angel Giano y la titular del Consejo General de Educación de la Provincia, Graciela Bar, acordaron realizar la campaña de vacunación en las escuelas desde este lunes cuando comience el ciclo lectivo 2009.

De este modo en todos los establecimientos escolares de la provincia se dispondrá la presencia de equipos de vacunadores que realizarán los controles de los carnets de vacunación y aplicarán las dosis en caso que sean necesarias.

En este sentido, el titular de Salud y Acción Social de la provincia, señaló que “esta es una forma de llegar a los chicos a través de las escuelas, que es un modo de llegar a los hogares”.

Por su parte el director de Epidemiología de la provincia, Pablo Basso, señaló que “la intención es que los padres se acerquen con sus chiquitos a las escuelas donde los equipos de vacunadores estarán preparados para controlar los carnéts, las dosis que recibieron y en caso que estuviera faltando alguna de las dosis establecidas en el esquema oficial de vacunación, se apliquen en la misma escuela”, explicó el funcionario y destacó que “esta es una idea del ministro Angel Giano, que rescató la eficiencia que tuvo en otros tiempos la vacunación en las escuelas”.

“Es necesario que los padres se acerquen y consulten a los vacunadores para completar el esquema de vacunación obligatorio que deben recibir los chicos”, finalizó.

La importancia de la vacunación

“Las vacunas componen una de las medidas sanitarias que mayor beneficio ha producido y sigue produciendo a la humanidad, previenen enfermedades que antes causaban grandes epidemias, muertes y secuelas”, indicó la subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Fabiana Leiva, quien sostuvo además que por eso el Ministerio de Salud y Acción Social ha dispuesto iniciar campañas masivas de vacunación como parte de las estrategias sanitarias en la provincia”.

“El gobernador Sergio Urribarri ha fijado una línea política en materia sanitaria que es fortalecer la prevención y promoción de la salud”, sostuvo por su parte el ministro Giano, y agregó que “dentro de las acciones que se están ejecutando desde este Ministerio, las campañas de vacunación constituyen una de las medidas más efectivas, por eso decidimos volver a ofrecer una buena costumbre, como es la de vacunar en las escuelas”.

“Hemos acordado con la presidenta del Consejo General de Educación, Graciela Bar, retomar esta práctica por que sabemos que un niño sano aprende mejor, y por que sabemos que con la simple aplicación de una vacuna estamos promoviendo que los chicos crezcan sanos, y estén protegidos frente a enfermedades que pueden ser muy riesgosas”, aseguró el funcionario y explicó que para ello, autoridades de Salud y del Consejo General de Educación continúan trabajando para intercambiar información sobre indicadores de salud de los chicos. “Se está trabajando y estableciendo estrategias comunes que refuerzan las pautas sobre el cuidado de la salud que reciben los chicos en el ámbito escolar, como una forma de llegar a los hogares de cada uno de ellos, y también a otros hermanitos que podrán acercarse a las escuelas para recibir las vacunas necesarias”, finalizó.

Dejar Comentario