“El gobernador nos pidió que trabajemos codo a codo con los intendentes”
“La relación con el presidente de la comisión, Hugo Ballay, es muy buena y de mucho años, primero por el deporte y después porque fuimos parte de la fundación de la CAFESG en el 98”.
“Fui uno de los fundadores de la Comisión Administradora para los Fondos Especiales de Salto Grande (CAFESG) en 1998. Me tocó armar la estructura jurídica de la comisión”.
“En el 2004, cuando el gobernador fue designado presidente del directorio, me convocó para trabajar y crear en la CAFESG un área que se denominó de desarrollo regional. Trabajamos juntos con instituciones de sociedad civil”.
“En aquel momento había falta de trabajo y capacitación en la CAFESG. Generamos muchos puestos de trabajo, mucha vinculación con las empresas que necesitaban trabajadores capacitados”.
“También creamos un microbancos para aquellos que no podían sacar dineros para sus emprendimientos, llamado Microbanco de Desarrollo”.
“La CAFESG trabaja en ocho departamentos de la provincia, en Federal, en Feliciano, San Salvador, Federación, Concepción del Uruguay, Colón, Villaguay y Concordia, haciendo políticas de desarrollo. Realiza obras que sirven para mejorar la calidad de vida y la salud de la población”.
“Desde el Microbanco de Desarrollo se le da crédito al que no puede sacarlo, sin hipoteca ni prenda. Ya le hemos dado a más de 600 emprendedores $6 millones, aproximadamente”
“El 95% de los emprendedores ya ha devuelto el dinero. Esto implica que el dinero que se va devolviendo se pueda seguir prestando a los pequeños emprendedores”.
“Fui Ministro de Salud y Acción Social y desde allí también creamos una tarjeta social, el Plan Abrigo y con el gobernador planteamos la importancia de hacer políticas sociales para construir una sociedad más justa e ir mejorando la calidad de vida”.
“El gobernador me designó vocal primero de la comisión para que, de alguna manera, retomemos esta actividad con toda la experiencia que, gracias a él, tuvimos en estos cuatro años en Paraná, siendo Ministro de Salud y Acción Social”.
“Estamos trabajando con los intendentes, los vecinos y los legisladores de estos ocho departamentos para ver de qué manera los fondos de Salto Grande se aprovechan de la mejor manera como política pública”.
“No trabaja sólo el Estado en este, también lo hacen fundaciones, el INTA, el INTI, entre otras. Creo que es una nueva forma de construir políticas públicas”.
“Desde el punto de vista de obras públicas, lo que se quiere junto con los intendentes es tratar de solucionar el faltante de agua potable y cloacas”.
“Una de las características de la CAFESG es que no tiene mucha plata para administrar, pero está bien administrada, porque es un organismo que ejecuta unos 200 millones al año”.
“Cuando los intendentes o el gobernador vienen a la comisión a pedir una obra, se los atiende rápidamente con el llamado a licitación y la adjudicación de la obra”.
“Por esta razón la CAFESG tiene este reconocimiento de ejecutar las acciones, tanto obras como desarrollo, rápidamente”.
“La relación con el presidente de la comisión, Hugo Ballay, es muy buena y de mucho años, primero por el deporte y después porque fuimos parte de la fundación de la CAFESG en el 98”.
“Estamos reunidos con el senador Taleb, de Federal, con Bordet estuvimos la semana pasada, y así lo hacemos con los intendentes, porque el gobernador nos pidió que trabajemos codo a codo con ellos”.
“A partir de diciembre hay una nueva gestión, por lo que el gobernador nos pidió que nos ocupemos de volcar la experiencia de la política social, que nos permitió estar a cargo del Ministerio de Salud y Acción Social”.
“Estamos trabajando con muchos vecinos e instituciones, no sólo en lo que es obra pública, sino también en programas que impliquen acciones o para capacitar o para obtener un financiamiento, o para mejorar un comercio, etc.”.
“Las obras que estamos ejecutando se realizan en tiempo y forma. La priorizamos de acuerdo a la realidad local, que los que mejor la conocen son los intendentes”.
“Venimos charlando con los vecinos, casa por casa, y en base a eso tratar de gestionar programas o capacitaciones que impliquen obtener un trabajo o volver a la escuela”.
“Es una institución que trabaja con todos los sectores, tanto con el gobierno provincial y los municipios, como con los planes nacionales”.
