“La relación de la provincia con la nación es excelente”.
“En el mundo han pasado muchísimas cosas no queridas, ha bajado enormemente la posibilidad laboral, se han quitado parte de los sueldos a los jubilados en Grecia y España. En Argentina no ha pasado nada de eso, al contrario, hemos crecido enormemente y se sigue sosteniendo la educación como prioridad. Con posibilidad de educación pública en la Argentina, con aumento de los jubilados dos veces al año”.
“La presidenta recomendó simplemente mirar lo que pasa en el mundo y ser prudente con los gastos pero está concatenado con lo que pasa en el mundo. Argentina ha tenido en esta etapa solvencia como para sostener que los barquinazos del mundo no llegaran a nuestro país. La presidenta ha solicitado simplemente prudencia”.
“Aquellos que siempre nos reclamaban que fuéramos prudentes, cuando somos prudentes dicen que hay ajuste y todo esto que implica esta visión de la oposición que evidentemente no sabe dónde está parada, no tiene un proyecto de nación”.
“Argentina sabe adonde va, tiene un proyecto de nación, el crecimiento promueve la industria. El miércoles vamos a aprobar la reforma de la carta orgánica del Banco Central, para que preste a las entidades crediticias para que eso genere posibilidad de crédito y haya crecimiento en la Argentina”.
“Hay especulaciones de algunos, esto se ve en la canasta familiar: el tomate hace 10 días salía dos pesos y hoy lo venden a nueve, esto es una avivada de aquellos intermediarios que no son los productores, a quienes hay que defender y son el sostén de la producción”.
“Estas cuestiones tienen que ver con la canasta familiar, con los artículos de primera necesidad, no tienen por qué tener un crecimiento en los precios. Aquellos vivos que piensan solamente en lo sectorial y no en la construcción de una sociedad en serio o en una Argentina más justa, tendrán que rever sus formas de ver a la Argentina”.
“Esto tiene que ser una espalda con espalda del pueblo argentino, Moreno es una persona reconocida como un hombre honesto intelectualmente y ha trabajado fuertemente para que la intermediación no sea parte de la creación de precios, que la paga el bolsillo de los ciudadanos”.
“Me parece que esto que algunos pretenden, que nos vaya mal a los argentinos, como alguna vez dijeron que no teníamos posibilidades a nivel internacional y hoy somos parte de una construcción y reconocidos en todo el mundo, donde hemos logrado nuevamente reposicionar a la Argentina como creíble, que tiene rumbo, que ha crecido enormemente su PBI”.
“Acá hay una lucha constante con aquellos que quieren que a la Argentina le vaya mal y que todos los días producen, porque puede haber noticias no tan buenas, en función de la construcción del destino de nuestro gobierno. Esto es apuntar decididamente al pueblo argentino”.
“Por ejemplo, hoy en Entre Ríos más de 100.000 chicos tienen Asignación Universal, hay más de 20.000 nuevos jubilados que no tenían aportes, donde se sostiene decididamente una obra pública muy intensa”.
“Algunos están empeñados para que nos vaya mal. Hay una visión de aquellos medios que producían y todos le creían y hoy la gente duda de su credibilidad en función de destruir algo que se ha logrado”.
“Porque uno mira desde el 2003 hasta acá y se ha logrado mucho, falta mucho por hacer pero hay que trabajar en función de la construcción de esta Argentina grande, industrializar nuestros productos”.
“Lo positivo en Argentina hoy es que está industrializando nuevamente nuestros productos, que lo que no teníamos lo vamos produciendo, hoy producimos en toda la Argentina”.
“A muchos les molesta que la producción y la industria nacional sea realmente una alternativa de crecimiento en la Argentina y sostenida en el tiempo. Esto va a generar que nuestros profesionales se queden en el país, que nuestros gurises puedan tener trabajo, que es el fin de la construcción de una sociedad: haya riquezas, crecimiento y trabajo”.
“Con el trigo lo primero que hay que garantizar es el consumo interno, lo que resta lo podemos exportar, pero algunos quieren exportar para que hay problemas internos de consumo”.
“Este es el debate que queremos dar, sintiéndonos parte de un proyecto nacional que conduce Cristina y que todos somos parte esencialmente de la construcción. Todos lo argentinos, no sólo los que somos dirigentes, algunos lo quieren soslayar o quieren poner piedras en el camino”.
“Nosotros queremos un proyecto de nación que involucre a todos los sectores de la sociedad argentina, a los que producen, a los que trabajan, los científicos que han vuelto, que la escuela pública sea el soporte de la construcción de la educación y el conocimiento”.
“A algunos les molesta esta idea y no toleran que a nuestro gobierno le haya ido bien defendiendo estos valores”.
“La relación de la provincia con la nación es excelente, el gobernador nos pintó una realidad de esfuerzo cotidiano de construcción de la provincia de Entre Ríos, con el progreso que hemos logrado. Esto está concatenado con la nación. El gobernador nos dijo que estamos en un buen momento de profundizar este modelo y lograr que todos los entrerrianos seamos parte de este crecimiento”.
“El panorama es bueno hacia adelante, teniendo en claro que tenemos que tener humildad todos los días y no despilfarrar, al contrario, hay que ser concientes de que con austeridad y el compromiso del funcionarado, hay una posibilidad enorme de mejor construcción”.
“En las comisiones se empieza a hablar de las diferencias entre el interior y Capital Federal. Esto es acortar las asimetrías que siempre existieron con la gran urbe que es la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires y las asimetrías de un legislador de Buenos Aires y los que somos del interior”.
“Es injusto que se paguen subsidios en Capital Federal al transporte público y no en las provincias. Es justo que la nación no pague subsidios y van a quedar cerca de 2.000 millones de pesos en las arcas nacionales para ir a las distintas provincias para obra pública”.
“La presidenta asumió su segundo período hace tres meses, lo que hay que hacer es garantizar la gobernabilidad de este proyecto nacional y seguir profundizándolo. Está en juego el pueblo argentino, yo no hablo de las cuestiones particulares porque jugar personas en un momento donde hay que profundizar el proyecto nacional que tiene que ver con todo el pueblo, me parece que no tiene cabida hoy en mi debate político”.
“Alberto Fernández es un pronosticador excepcional se ha convertido en Carrió, hace la estrella, dice que va a llover, cuando va a llover, cuando no va a llover. Definiendo, lo que estoy diciendo es que es un pronosticador”.
