Se dio media sanción en la sesión del 11 de marzo a la creación del Registro Nacional de Condenados por Delitos contra la integridad sexual, en base a propuestas unificadas de distintos legisladores, entre ellos el Diputado de la Nación Raúl Patricio Solanas, integrante del Bloque Frente para la Victoria-P.J., mediante Expediente N° 2.039-D-08 reproducido del que presentara con anterioridad y que perdiera estado parlamentario dado su no tratamiento, Expediente N° 3.747-D-06.
Este proyecto es muy anhelado y solicitado por todas las instituciones tanto judiciales, como organismos de defensa de las victimas de los delitos contra la integridad sexual quienes han venido reclamando una norma que justamente cree dentro del ámbito del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos un registro donde consten todos los datos genéticos de las personas que han sido condenadas, con sentencia firme por la comisión de delitos aberrantes contra la integridad sexual.
A través de este registro podemos afirmar sin hesitación que ninguno de los delitos quedará impune, y ello es así porque a través de las muestras genéticas que se obtengan tanto de la víctima del delito, como de otros elementos que rodean al mismo y que forman parte de la escena del crimen, puedan obtenerse estas muestras genética que formaran parte de un banco de datos donde se asentaran todas ellas, y ante la aparición de alguna persona que coincida con estos datos, el juez podrá así identificar al delincuente y aplicarle la pena que la legislación penal establece.
