Luego del cuarto intermedio, el gobierno volvió a la mesa paritaria docente con una mejora basada en el anticipo del cronograma previsto para el pago del incentivo docente.
La mejora implica un esfuerzo adicional de 13 millones de pesos sobre los 77 millones que se habían propuesto. Los gremios la rechazaron. El gobierno provincial ratificó en dicho ámbito su política de pagar solamente por los días trabajados. Se llamará a una conciliación obligatoria.
El gobierno provincial formuló una nueva propuesta que, sumada a la elevada anteriormente -que implicaba 77 millones de pesos-, implicaría ahora un incremento en la inversión salarial total anualizada de 90 millones de pesos.
Puntualmente, se ofreció adelantar el pago del incentivo docente: son 330 pesos para quienes perciben el incentivo simple y 660 para aquellos que cobran el incentivo doble. En ambos casos, los pagos se efectivizarían en tres cuotas en los próximos meses, en lugar de las seis cuotas de julio a diciembre que estaban previstas. El esfuerzo financiero que realizaría el gobierno para efectivizar esta medida sería de 13 millones de pesos que se financiarían con una ayuda del gobierno nacional.
La nueva propuesta se suma a la formulada días atrás, cuando se igualó la oferta alcanzada en la paritaria nacional con un salario de 1.490 pesos para un maestro sin antigüedad; de 1.701 pesos para uno con 10 años de antigüedad; y de 2.249 para uno con 20 años. El incremento no es un monto fijo, sino que es sobre el punto índice -impacta en el básico- y el código 06 -de manera remunerativa-, tal como lo establece la Constitución, respetando los aportes correspondientes, lo que hará que tenga un impacto positivo sobre los pasivos y sobre las remesas a la obra social. La inversión total en este punto es de 77 millones de pesos para 2009.
La propuesta no fue valorada adecuadamente por los gremios, que notificaron su rechazo a la Dirección de Trabajo.
Por otra parte el gobierno ratificó su política de abonar los días efectivamente trabajados.
Desde el organismo laboral, tal como lo prevé la ley vigente, se llamará a las partes a conciliación obligatoria dentro de cinco días.
