“Es absolutamente prematuro, yo no soy candidato a nada, pero sí un dirigente con responsabilidad política que no eludo ninguna circunstancia y analizaremos entre todos”.
“Estoy conforme con el adelanto de las elecciones. El clima de descalificación permanente en el país hacía muy difícil aguantar la crisis y sus repercusiones, aunque el gobierno está tomando las medidas”.
“El primero que mueve la ficha es Macri, cuando comunica el adelantamiento. Es cierto que tiene la potestad para hacerlo, pero también es cierto que lo hace por conveniencia política. Y creo que no se puede vivir en un clima electoral permanente”.
“Locura institucional hubo en 1999, cuando en el gobierno provincial se dieron las elecciones al final del mandato, en noviembre 15 días antes de irse. Sin embargo, aceptamos las reglas de juego. Pero ahora hay tiempo, estamos en marzo. El PJ va a buscar una candidatura de consenso que permita afrontar este desafío. Y luego del 28 de junio, imagino que todos los partidos que se dedicarán a proponer ideas”.
“Estuve contra la 125 y con el campo, pero ayer me asustó el acto de Córdoba cuando se pregonaba votar contra el gobierno, ya se ha politizado todo. Al gobierno se le hace muy difícil afrontar la crisis. Es un alivio para todos que se haga en junio, y que luego cada cual se dedique a gobernar y la oposición a aportar ideas”.
“Tras el acto de Córdoba el primero que me llamó fue el gobernador, después Néstor Kirchner, luego dirigentes nacionales, y yo hablé con el presidente del partido en Entre Ríos y con diputados provinciales y los nacionales Zavallo, Cremer y Petit, que fueron a hablar con las entidades ruralistas, también diciéndoles que se habían politizado mucho las reivindicaciones. Nosotros los habíamos apoyado pero en un marco de razonabilidad, no es lo mismo la situación en el país hace un año que ahora”.
“Hay muchas cosas que se pueden criticar del estilo de la presidenta, pero nadie va a acusarla de que no afronta los problemas ni las crisis. Pienso qué harían otros ante esta situación, y a lo mejor disparan en helicóptero o hacen cualquier desastre. La gente va a entrar a pensar en la gobernabilidad, en quién le garantiza mayor tranquilidad para su futuro”.
“El kirchnerismo es una circunstancia, el peronismo es lo permanente. El bustismo también es una circunstancia. El peronismo es un movimiento, un sentimiento, una forma de expresarse. Eso es lo que tenemos que cuidar, más allá de que hoy esté Kirchner, mañana no va a estar, igual Jorge Busti. Pero el peronismo va a seguir como un sentimiento generalizado”.
“Hay que poner en la balanza muchas cosas. Mi labor institucional como presidente de la Cámara de Diputados la hago con responsabilidad, y cualquier decisión debe ser de fuerte consenso, muy bien pensada. Creo que he aportado para jerarquizar la Legislatura provincial”.
“La responsabilidad que tengo y el peligro de perder el peronismo en Entre Ríos es un análisis que tiene que darse en conjunto, quedan por lo menos 30 días”.
“Decir que soy candidato a diputado nacional es absolutamente prematuro, yo no soy candidato a nada. Vamos a poner los intereses generales primero. Nos debemos una charla con los dirigentes, militantes, compañeros y autoridades nacionales y de ahí sacaremos las mejores conclusiones, veremos los movimientos de la oposición en Entre Ríos y tomaremos decisiones”.
“Con Kirchner hace dos meses evaluamos una encuesta y una posibilidad, pero fue una evaluación y nada más que eso”.
“Voy a estar con cualquiera que sea el candidato, como un militante más, recorriendo la provincia y levantando la mano. Hay que ser muy cauto, estamos recién en el anuncio. No soy candidato a nada, pero sí un dirigente con responsabilidad política que no eludo ninguna circunstancia y analizaremos entre todos”.
