“No dan los tiempos para que los partidos puedan convocar una interna, y no se tiene por qué presuponer que todos los partidos son de circunstancia y eligen sus candidatos en una cabina telefónica o dentro de un taxi”, dijo el dirigente radical.
“Hay que analizar muy seriamente la decisión la presidenta, hoy a las 21 hay reunión de congresales. Si bien con un proyecto de ley modificando el Código Electoral, que se modificó hace poco en el Congreso de la Nación, estaría legalmente cubierta esta decisión política, hay que ver que en la provincia nosotros sancionamos en la Constitución el artículo 29 que dice que serán reconocidos los partidos que tengan vida interna y democracia y representación de las minorías”.
“Si hace un cálculo entre el 28 de junio, el proceso que debe tener un partido para afrontar una elección general deben ser 60 días, no le dan los tiempos para que los partidos puedan convocar una interna, y no se tiene por qué presuponer que todos los partidos son de circunstancia y eligen sus candidatos en una cabina telefónica o dentro de un taxi”.
“La UCR ha demostrado en estos últimos 30 años de democracia ser el único partido que ha mantenido esa cuestión. Entonces el gobierno nacional debe prever. Si no, hay que mirar si se puede hacer una acción amparo si se sancionara la ley, porque podrá tener validez jurídica por el origen, pero puede caer en una inconstitucionalidad”.
“El adelantamiento y la decisión puede ser una potestad del Poder Ejecutivo de enviar un proyecto y que el Congreso decida una fecha, pero esa fecha tiene que tener pautas mínimas. La Constitución es clara y contundente. Como mínimo están faltando 45 o 60 días”.
“Vengo de hacer un proceso constitucional donde el artículo 29 me tiene como redactor, y del otro que está vinculado con el régimen electoral, lo tengo muy fresco y quizás por eso lo avizoré hoy cuando me puse a hacer el cálculo. Al principio también me prendí a las consideraciones políticas, coincido con Gerardo Morales y los dirigentes cuando dicen que no se puede vivir violentando las normativas”.
“Una cosa es que el Congreso tenga facultad para dictar una ley, que es lo que dijo Morales, pero lo que el Congreso debe hacer además es cumplir el principio de constitucionalidad que tiene toda ley. Si se violenta el plazo mínimo que pueda tener una organización política para llegar con su procedimiento democrático para la elección de los candidatos, se pude comer un amparo de los organismos del partido”.
“El radicalismo va a tener que buscar la manera de sí o sí convocar a internas. No quiero bajo ningún punto de vista que se tome esto para evitar las internas. Si la UCR se cuelga de la decisión de la presidenta estaríamos haciendo lo mismo que el gobierno nacional. Habrá que arbitrar los medios, hacer una reunión la semana que viene y establecer los plazos máximos. Nos queda un tiempo muy exiguo entre la interna y la general. Por eso cuando se sancione la ley hay que tener listo un recurso de amparo”.
