Cayeron contratos en el Concejo Deliberante
“El Concejo Deliberante tiene un presupuesto aparte del que maneja el Ejecutivo ¿Qué incidencia profunda puede tener sobre el presupuesto actual del HCD los sueldos de estos compañeros, que son de 1200 y hasta 600 pesos?”.
“Nos estamos movilizando en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) porque de un listado de 20 compañeros que estaban en peligro de extinción, prácticamente, cayeron nueve contratos de obras y servicios”.
“Cumplían normalmente con sus tareas, inclusive el decreto de la caída nos sorprendió porque hace un tiempo atrás, cuando las autoridades se hicieron cargo pidieron un relevamiento del personal y las jefaturas dieron que los trabajadores cumplían muy bien con sus tareas”.
“En la instancia de diálogo que se abrió en marzo, para hablar sobre todos los casos pendientes, teóricamente no se iba a caer ningún contrato. En base a esa nota, que fue fechada el 6 de marzo, cayeron los contratos de los compañeros”.
“Yo particularmente trabajé para que este gobierno llegara a donde está hoy, pero esto no es lo que yo esperaba. Nosotros no estamos para defender vagos, pero sí a los trabajadores”.
“Cayeron los contratos de gente que ha venido cumpliendo intachablemnte y ha satisfecho a sus jefes con la tarea encomendada. No tienen en cuenta que detrás de un contratado de 800 o 900 pesos hay una familia”.
“La mayoría de ellos prestan servicio en el Área de Servicios General del Concejo Deliberante”.
“Los compañeros llevan prestando servicio desde hace dos o tres años, inclusive hay compañeros que vienen de otros destinos, que estaban prestando servicios de obras en otros lugares”.
“Llamábamos a la reflexión de que tendría que existir un acto de humanidad con respecto a los contratos. Tiene que hacerse cargo los que los llevaron al municipio”.
“Nosotros tenemos otra visión, porque estamos en contacto permanente con esa gente. Pasmos a veces más tiempo con esos compañeros que con nuestras familias, por eso conocemos profundamente sus problemas y angustias”.
“Nos solidarizamos con los contratados que están en el Ejecutivo y otras unidades porque, desgraciadamente, hay muchos compañeros que antes vivían en la marginalidad y hoy han corregido su camino y están cumpliendo con su trabajo, que los ha dignificado y cambiado la vida”.
“Creemos que una medida tan drástica, de dejarlos sin trabajo, es como que les están abriendo las puertas para que vuelvan a lo que ellos ya no quieren volver a pasar”.
“Si toda esa gente cumplía en el área de servicio ¿Por qué se los tiene que dejar afuera? ¿Por qué sacar al eslabón de la cadena que trabajaba bien para dar lugar a otros?
“Hubo nombramiento de cuatro coordinadores, y en ningún momento lo aceptamos porque eran las reglas de juego”.
“Si era para jerarquizar el Concejo y aceitar lo que no andaba bien es una cosa, pero no se puede jerarquizar con 20 compañeros en la calle”.
“El Concejo Deliberante tiene un presupuesto aparte del que maneja el Ejecutivo ¿Qué incidencia profunda puede tener sobre el presupuesto actual del HCD los sueldos de estos compañeros, que son de 1200 y hasta 600 pesos?”.
“A pesar de que no se puede vivir con un sueldo de 600 o 1200 pesos los compañeros seguían adelante. Lo que cobraban no era mucho pero lo tenían, hoy no tienen nada”.
“La medida es asamblea permanente y quite de colaboración. No hay diálogo ni acercamiento con los concejales, salvo con los de la oposición dentro del mismo partido, pero esto no es un tema político, es un tema de lesa humanidad”.
“Cuando se abrió la instancia de dialogo en marzo quedamos en seguir dialogando para no tomar medias tan drásticas, pero esto no da pie a ningún dialogo”.
“De 20 contratos se cayeron 10, pero el resto de va por el mismo camino creo yo”.
“Vamos a seguir con estas medidas de fuerza hasta las últimas consecuencias. Este reclamo lo avalan todos los compañeros del Concejo Deliberante”.
“Hoy vino el Secretario Gremial del Suoyem, Ramón Leal, y el tesorero, Fernando García, y se solidarizaron con nosotros”.
“Si acá dejamos pasar el tiempo la conciliación vence el 31 de marzo y el 1 de abril los compañeros ya no son empleados municipales”.
“Tenemos, más allá de la notificación, 17 días para que se abra la instancia de dialogo y seguir haciendo lo que estamos haciendo, en pie de lucha y asamblea permanente”.
“La medida continuará hasta que alguien se acerque”.
“Estuve en Souyem en dos gestiones con Vázquez y me acuerdo que el contratado de servicio ya era planta. Acá se está dando todo diferente. En mis años de gremialista y empelado municipal nunca vi que se echara a un contratado de servicio”.
“Seguimos apostando al diálogo que ahora, lamentablemente, está cortado por las medidas de último momento que se tomaron”.
“Dios quiera que no tengamos que acrecentar las medidas y lleguemos a un diálogo serio y constructivo como propusimos en la nota que elevamos el 6 de marzo al Secretario del Concejo, siguiendo la vía jerárquica”.
