Guillermo Federik: “La intendenta nunca dijo que el 15 de marzo se iba a reorganizar el estacionamiento”.

“Hoy vamos a darnos ese instancia de debate en una reunión de gabinete”

“El tránsito es una de las problemáticas de Paraná; esta medida forma parte del plan de contingencia y de puesta en valor urbano ambiental, y como cualquier programa tiene plazos”.

“La intendenta nunca dijo que el 15 de marzo se iba a implementar la medida de prohibir el estacionamiento en el microcentro. Esta medida está dentro del plan de reordenamiento del tránsito, que forma parte del plan de contingencia y de puesta en valor urbano ambiental, y como cualquier programa tiene plazos”.

“De acuerdo al plan, las medidas deberían comenzar a implementarse en marzo, pero lo que ha dicho la intendenta es que por la complejidad del tema amerita que tenga una visión del conjunto de las Secretarías del municipio porque el tránsito es un componente más de la problemática de Paraná”.

“Hoy vamos a darnos ese instancia de debate en una reunión de gabinete. Trataremos de identificar otros componentes ameritan ser destacados en este plan”.

“Luego de esta instancia la intendenta volverá a poner un cronograma ya conforme a la visión integral”.

“La decisión de la intendenta, de ver el tránsito desde una óptica integral, es muy valorable. Se tarta de la instrumentación de una medida que ya está decidida”.

“Las reuniones de gabinete, como ha definido la intendenta, son temáticas. La de hoy se centrará en el reordenamiento del área central. Queremos aportar una visión que permita ver que hay cuestiones de seguridad vial que queremos instrumentar”.

“A partir de ahí, se irán instrumentando estas medidas a través de las firmas de decretos”.

“Estamos implementando un plan de contingencia que, como anunciamos, iba a ejecutarse en los seis primeros meses de gestión. Hoy estamos promediando el plazo y avanzando con seis frentes de obras distintas en materia de recuperación de la trama vial”.

“Seguramente en los próximos tres meses haciendo tareas hasta completar el objetivo que en esta primer instancia, en el marco de la contingencia, es tan sólo recuperar la transitabilidad de la red vial asfaltada”.

“No obstante, estamos trabajando sobre la red vial no asfaltada, sobretodo en el este y sur de la ciudad. Está trabajando la Zonal Paraná de Vialidad, bajo la supervisión del municipio en cuanto a la definición de prioridades y tareas, y dos empresas contratadas”.

“Tenemos además, cuatro cuadrillas municipales de la Dirección Municipal de Conservación Vial, que están en la recuperación, sobre todo de lo que es bacheo del área central”.

“Próximamente recuperaremos integralmente el microcentro, recuperado toda la carpeta asfáltica de todas las calles del área central, que son las de mayor confluencia”.

“En materia de desagües cloacales, la obra que está encarando la Dirección de Obras Sanitarias, que abarca barrio Tiro Federal, Villa Almendral y Thompson, está en más del 75% de ejecución”.

“Desde el municipio hemos acordado con las autoridades provinciales ampliar esta obra abarcando otros sectores urbanos que no estaban contemplados en el proyecto inicial”.

“Al terminarse la obra básica se ejecutará esta ampliación, lo que nos permitirá completar la red cloacal en algunos sectores urbanos que han quedado relegados por distintas razones”.

“Estamos continuando con obras en Puerto Viejo, barrio Vitali y San José Obrero”.

“Actualmente estamos elaborando un proyecto de un nuevo conector cloacal que va a servir a todo el sector sureste de la ciudad”.

“Dentro de las previsiones tenemos un acuerdo y financiamiento nacional para llevar adelante este importante colector que nos va a permitir completar casi el 30% del área territorial de Paraná que hoy no tiene cloaca”.

“Esto es una visión estratégica entre Nación, Provincia y Municipio, ya que hablamos de obras tan necesarias y estamos pensando en el beneficio del vecino. Queremos mejorar la base tributaria para que estas obras de justicia urbana puedan llegar a los sectores más relegados de la ciudad”.

“Vamos a plantear que aquellas calles de ampliación por consorcio, de nuevo pavimento, tengan la contribución por mejoras porque se trata de una mejora al bien inmueble de cada propietario”.

“La repavimentación del área central no se la cobramos al vecino porque beneficia a toda la ciudad”.

“Todas las medidas que estamos volcando en el microcentro lo hacemos con esta concepción de que es un área que le pertenece a las comunidad en su conjunto”.

Dejar Comentario