“No confiamos en que el Gobierno Nacional cumpla con lo pactado, pero más allá de eso el peronismo entrerriano, tiene que unirse”, dijo el legislador.
“Dentro del peronismo se tiene que dar un debate sobre el rol del legislador nacional, si tiene que decir que sí a los proyectos del Ejecutivo, levantar la mano y acompañar en decisiones que perjudican a la provincia. Hay distintas voces y posturas sobre esto, pero una vez que nos pongamos de acuerdo, recién se debe dar la discusión acerca de los nombres”.
“El debate sobre la relación Nación-Provincia requiere de un pacto de los gobernadores para hablar de la política en grande”.
“Si el debate que se viene en el país es este, sería bueno contar con hombres de experiencia y trayectoria como Jorge Busti. Si es él, su postura va a ser priorizar los intereses de la provincia por encima de una medida que pueda tomar el Gobierno”.
“Busti va a condicionar su participación a favor de la provincia. No se puede discutir el marco de crisis y la gravedad de todos los presupuestos a nivel nacional, provincial y municipal, pero el mayor impacto negativo lo van a tener los presupuestos provinciales”.
“Una de las figuras de más prestigio y reconocimiento es Jorge Busti. Urribarri por su responsabilidad institucional tiene que sentarse a conversar con el”.
“Que se adelanten las elecciones es contrario a la democratización y a la vida interna de los partidos políticos. Si se da, va a acelerar la discusión dentro del PJ, antes de dar los nombres que van a integrar la lista. Lo bueno del conflicto de la resolución 125, es que ha dejado en la conciencia ciudadana rediscutir el centralismo, la relación Nación-provincia”.
“No se puede negar el impacto de la crisis internacional. Hemos mantenido una postura crítica con la resolución de la 125 que nunca cerró heridas, y dejó secuelas durísimas en los sectores más desprotegidos de la sociedad. La oposición tiene que ser responsable y actuar en forma constructiva”.
