Y mandó al Senado el paquete impositivo que pidió el Poder Ejecutivo, la plantación masiva de árboles y la aplicación del voto electrónico completaron el temario .
La Cámara de Diputados sancionó definitivamente, sobre tablas y por unanimidad el proyecto de ley del Poder Ejecutivo para el “Financiamiento de la Producción Agropecuaria de la Provincia de Entre Ríos” y dio media sanción al paquete impositivo que permitirá disminuir al 1, 50 por ciento la alícuota para el aporte patronal del Fondo de Integración de Asistencia Social la ley 4035 y modificar el impuesto automotor y el de sellos. Entre otros temas; quedó aprobado un proyecto de ley para impulsar la plantación masiva de árboles y un pedido de la diputada D Angelo para que se implemente el voto electrónico en las próximas elecciones legislativas mientras que el diputado Argain aclaró que no se trabaja en ningún proyecto para avalar el aborto. Una moción de cierre de debate, generó tensión entre las bancadas mayoritarias.
La sesión
Diputados dio sanción definitiva hoy al proyecto de ley del Poder Ejecutivo para el “Financiamiento de la Producción Agropecuaria de la Provincia de Entre Ríos” destinado a las cooperativas de la provincia, a través de una tasa subsidiada por el Banco Nación y con garantía del Estado provincial. Los productores recibirán insumos y los resultados del convenio “serán de impacto inmediato” dijo Busti al fundamentar el proyecto en el recinto que será promulgado mañana por el gobernador Sergio Urribarri.
El tratamiento del proyecto estuvo acompañado por los dirigentes de las cooperativas y el presidente de la Cámara, Jorge Busti, destacó, al fundamentarlo en el recinto, que la Legislatura “ha sido una caja de resonancia” de los problemas del campo aludiendo a la resolución 125, que “en los momentos más difíciles siempre ha estado abierta” y, atribuyó la rápida sanción del proyecto “a la necesidad de que (el crédito) esté disponible en abril porque cualquier demora no daría certeza en la gestión de los créditos” reveló.
Busti destacó que el crédito producirá una “recuperación inmediata” en un sector “muy resentido” y aseguró que los resultados se verán “en abril y diciembre” y homenajeó la economía “saneada” de la que gozan la mayoría de las cooperativas “que han sabido soportar todas las vicisitudes” destacó Busti para luego ponderar algunos aspectos del proyecto que quedaría promulgado mañana, según se habría comprometido el gobernador en la reunión que mantuvieron anoche junto a diputados justicialistas.
En cuanto al texto y a la celeridad de su tratamiento, Busti dijo que “es un mensaje del Poder Ejecutivo y de la legislatura para aportar a la crisis agropecuaria”.
Por el bloque de la UCR, hablaron Jaime Benedetti para destacar que el texto pone al gobierno “a la altura de las circunstancias” ya que promueve el desarrollo “armónico de la provincia” porque alimenta “no sólo la capacidad de acopio sino otras actividades” ligadas a las economías de la provincia y advirtió que el financiamiento del Banco Nación “es una pequeña reparación en función de los fondos que la provincia le ha estado mandando a la Nación”. Luego, José Antonio Artussi cuestionó la política del estado nacional en materia agropecuaria y José Angel Allende pidió el cierre del debate lo que devino, en el resto de la sesión, en un intenso cruce de acusaciones entre la bancada justicialista y radical acerca de la libertad de expresión y la necesidad de agotar los debates donde no faltaron acusaciones mutuas y quejas en cuanto a las mociones del bloque mayoritario que impiden agotar las discusiones en el recinto, ante la mirada impertérrita de cooperativistas y camioneros que esperaban su ley.
Otro temas, con media sanción
En esta tercera sesión del período ordinario, quedaron aprobados, por unanimidad los proyectos de ley del Poder Ejecutivo por el que se disminuye el aporte patronal para la 4035 y la modificación al Impuesto Automotor y la ley de sellos. Los proyectos deberán ser tratados ahora por el Senado.
Además tuvo media sanción el proyecto de ley del diputado José Jodor (PJ) por el que se declara de interés provincial la campaña Global de plantación de árboles, lanzada por el Programa de las Naciones Unidas y un proyecto de resolución de la diputada Ana D`Angelo por el que promueve la aplicación del voto electrónico en las próximas elecciones a diputados nacionales.
