“El contrato que tenía la UCR con la sociedad está roto”
Luís Sanabria, Jorge Landra y José Cacik son los representantes de un nuevo espacio de opinión dentro de la Unión Cívica Radical.
“El nuevo espacio de opinión dentro de la Unión Cívica Radical (UCR) que estamos formando surge la necesidad de que no se repita lo que ha sucedido hasta hoy”.
“Es la primera vez en la historia constitucional que no tenemos un senador de un solo departamento. Venimos de fracaso en fracaso. Son siempre las mismas personas conduciendo los procesos internos y electivos”.
“La sociedad ha roto el contrato que tenía la sociedad con el radicalismo, de verlo como una alternativa de poder. Si bien venimos con problemas de alguna época anterior, creo que la sociedad se ha dado cuenta que no estábamos tan equivocados cuando estuvimos en el gobierno”.
“Hemos sido parte de los gobiernos democráticos en dos turnos, desde el 83 hasta la fecha, después ha gobernado el peronismo, así que creo que tantas culpas no tenemos”.
“La gente está pidiendo un cambio, no de edades sino de caras dirigenciales, y que se vuelva al origen de las ideas, que actualmente están entreveradas. Por ahí no se sabe a qué espacios pertenecen pero si que cargos buscan”.
“Las urnas hablaron en octubre del año pasado y fue la peor elección de la historia de la UCR en la provincia. En Paraná Campaña no tenemos ningún municipio de color radical, sólo tenemos dos o tres juntas de gobierno y de 35 juntas electivas sólo se presentaron candidatos en 20”.
“El contrato que tenía el Radicalismo con la sociedad, si no hay una renovación está roto. Esto no quiere decir que la sociedad no esté deseosa de que volvamos a ser una alternativa de poder, que es lo que se escucha. Pero, por el momento no estamos en condiciones de disputar el poder”.
“No ha habido candidatos por la desidia de los dirigente de tener un cargo y no conocer la realidad de sus propias localidades”.
“Nosotros fuimos a una interna en Paraná Campaña y perdimos. Le ofrecimos a los ganadores una mano para conformar listas, militar y fiscalizar, pero nos contestaron que no hacía falta”.
“Esto ocurre por la desidia de los dirigentes que creen que todo se puede arreglar una noche comiendo un asado. El afiliado común no está para eso, necesita que se le hable y se le explique”.
“en este momento, la mayoría de nuestros dirigentes le tienen miedo al afiliado. No van a hablar con la gente porque tienen miedo de escuchar cosas que no desean hacerlo”.
“La gente no entiende los arreglos de cúpula. Hay una ensalada donde no se es claro”.
“No queremos alianza con ningún partido porque usan nuestra estructura, nuestras ideas y se llevan los mejores cargos. No llegan a asumir que ya se están yendo de la unión, que es lo que ha ocurrido con el socialismo”.
“Yo desafío al socialismo a ver si tiene fiscales en toda la provincia de Entre Ríos para una elección. No los tiene, no cuenta con la estructura. Radicales, mal o bien, hay en todos lados, socialistas no conozco muchos”.
“Los tontos de nuestros dirigentes hacen alianzas buscando un piso de votos, del 3 o 4 por ciento. Si uno está en condiciones de que tus ideas sean aceptadas por la sociedad no se necesita un parido como el socialismo para ganar”.
“No digo que no nos podamos poner de acuerdo en una alianza a largo plazo, que no puedan ser parte de nuestro gobierno si es que algún día llegamos. Pero no le daremos la primera concejalía”.
“En estas reuniones hemos logrado que cada cual pueda expresarse libremente, independiente de la corriente que represente en las épocas anteriores. A través del cambio de ideas, con premisas firmes como lealtad, honestidad y transparencia, buscamos personas que en base a principios comunes salga como postulante de una posición”.
“Primero vamos a juntar la gente, y en base a esa convocatoria, el que tenga mayor y represente mejor al movimiento, va a tener participación en diferentes puestos que serán disputados”.
“Esta costa del Paraná, que es la agrupación en la que nos estamos manejando acá, nos hemos comunicado con gente de la otra costa que tienen principios similares a los nuestros”.
“En la provincia hay un sentir general del radical que no se siente representado por esta corriente. La sociedad nos está demandando un cambio significativo para poner todas las cosas en su lugar”.
“En el momento en que se hizo la alianza estábamos en contra de esto. Benedetti era el artista de la televisión, el rubio de ojos azules, el de la película. Todos estaban enamorados de esa figura, no veían que estaba vacía, sin contenido”.
“18% de los votos, es la primera vez que sacamos esa cantidad de votos con la cantidad de gente que forma la población. En Concordia no tenemos un concejal. En Gualeguaychú, con los arreglos de la gente de Benedetti y Artusi, no hubo candidato a intendente”.
“Habían hecho un arreglo con Martínez Garbino, que una vez que terminó de firmar dijo que a Benedetti no lo iba a votar. Estamos hablando del tercer departamento de la provincia y de donde es el candidato”.
“Los más triste es que con las partidas que vienen acordadas para el funcionamiento del bloque van a atener que compartir en partes iguales, con el socialismo, porque la Cámara que eran un bloque”.
“A muchos dirigentes les hace falta volver a trabajar, de cualquier cosa, para que sepan cuánto sale el teléfono, la nafta, ir al supermercado y cuál es el problema que hay en las calles. Hay 50 o 60 personas mantenidas por el partido”.
“Planteamos no sólo un espacio de pensamiento sino también la reforma de la carta orgánica, que es la base medular de nuestro partido”.
“Al gobierno le pedimos boleta única para que no nos gane la estructura. También proponemos que las autoridades partidaria no hayan sido electas en un cargo legislativo o ejecutivo, que sea una persona común y corriente”.
“También queremos que se baje la edad de participación, no puede ser que haya que ser mayor de 30 años, eso es una cosa totalmente desactualizada”.
“Pedimos que el tribunal de disciplina se pida de otra forma. Si uno estaba en otro en la lista, colaborando, y cobrando, se debería suspender la afiliación de manera temporaria hasta que esa persona demuestre lo contrario”.
“Queremos que se empiecen a ver otras cosas y vengan otras figuras. Vemos que nuestros dirigentes están en otra etapa de la sociedad. No puede ser que falte un año y medio para una elección nacional y la madre de algún ex candidato y ex intendente ande buscando vales porque el hijo necesita trabajo”.
