“Hay un sabotaje al Municipio”
“Detrás del trasfondo de los contratos, que no los despedimos, sino que la gestión anterior les puso una fecha de finalización, hay intereses poco claros que llevan a que se acreciente la conflictividad”.
“Tiene que haber un sinceramiento, hablarle cara a cara a los paranaenses y decirles que el municipio se encuentra en una situación económica complicada, compleja, con variantes que ameritan un estudio profundo y si así se solicita se recurrirá a la justicia para denunciar hechos que son delictivos, en lo que tiene que ver con el manejo de los caudales públicos”.
“Con respecto a la situación que el gremio reclama por 724 contratados, hay que dejarle bien claro a los paranaenses que estos contratos tuvieron fecha de inicio y finalización en la gestión del ex intendente, el doctor José Carlos Halle. Estos contratos tendrían que haber caducado el 31 de diciembre de 2011”.
“Como somos responsables, estos contratos se extendieron hasta el 31 de marzo para poder insertarlos en el registro de reinserción laboral, que se iban a usar diferentes mecanismos, como programas nacionales de inserción laboral y microemprendimientos que le dan una salida laboral cierta, clara, que no depende exclusivamente del Estado”.
“Los números que nos acercaron los funcionarios de esa área dicen que de esos 724, sólo alrededor de 300 se han anotado en el registro. Con la situación de fondo ha habido una gran desidia y mucha mala leche de la anterior gestión en dejar en esta situación a estos trabajadores”.
“Digo que ha habido mucha mala leche porque ha habido no menos de 400 contratos firmados luego del 23 de octubre. Esto está en papeles, no estamos hablando a la ligera y hay una ley que establece que se tienen que evitar los actos públicos y las designaciones con un tiempo anterior a las elecciones. No solamente no se cumplió, sino que después del 23 de octubre se siguió contratando personal en la municipalidad de Paraná”.
“El Presupuesto le da el marco regulativo y la posibilidad al Estado municipal para tener las partidas presupuestarias atenientes para poder cubrir eso”.
“Por ahí nos reclaman que votamos un presupuesto incluyendo a los 724 trabajadores, y los tuvimos que incluir porque sino no tendríamos las partidas presupuestarias para pagarles desde el 1º de enero hasta el 31 de marzo”.
“Nosotros buscamos el trabajo digo, un contrato de 800 pesos sin aportes jubilatorios y sin cobertura social, eso no es trabajo digno ni registrado, no es trabajo en el sentido que nos enseñara el general Juan Domingo Perón y la legislación laboral vigente”.
“Se busca generar trabajo digo a través de la participación del sector privado para poder contener a una masa de trabajadores para poder darle una solución real al problema de fondo que es la falta de trabajo. Paraná tiene el índice de desocupación más importante de la provincia”.
“Creo que hubo un plan sistemático de desinformación del trabajador municipal diciéndoles que si firmaban les iban a dar un plan social y se quedaban sin contrato. Muchos trabajadores se han acercado y nos han comentado eso”.
“Hubo falta de información. Tendríamos que formar parte junto con el gremio para permitir que los trabajadores se informen bien y se registren, porque este es un registro voluntario”.
“Lamentamos que no se hayan anotado y no es una situación agradable, porque entrar al Palacio Municipal como si fuésemos perseguidos, con custodia policial por los hechos de violencia de ayer, que llovían piedras en el palacio municipal y no había sólo funcionarios políticos o legisladores de la ciudad, sino que había trabajadores o personas que habían venido a hacer trámites”.
“No es agradable, hace tres meses encontramos una situación paupérrima del municipio. Tuvimos que ampliar el Presupuesto de 2011 porque no llegábamos a pagar los sueldos de diciembre. De esto el gremio lamentablemente se olvida. Durante cuatro años estuvieron congelados los básicos y ahora quieren paritarias”.
“No es una lucha de poder, eso se resolvió el 23 de octubre, la ciudadanía de Paraná se expresó para que Blanca Osuna dirigiera los destinos de Paraná y a cada uno le dio un rol dentro de lo institucional. A la oposición, que lo sea en forma responsable y seria, y el gremio tiene que defender los intereses del trabajador. Me encantaría que se hiciera un reclamo para pelear por una paritaria salarial”.
“Detrás del trasfondo de los contratos, que no los despedimos, sino que la gestión anterior les puso una fecha de finalización, hay intereses poco claros que llevan a que se acreciente la conflictividad”.
“Con los concejales de la oposición hay muy buen diálogo, hay un buen grupo de trabajo humano, pero cada uno tiene que hacerse cargo de la responsabilidad que le toca”.
“Nosotros tratamos de ser lo más responsables posible con la ciudadanía pero no podemos sostener esta cuestión. Tenemos un Presupuesto de 596 millones de pesos, cuatrocientos millones se van en salarios, nos quedan menos de 200 millones para realizar las obras que Paraná necesita”.
“El Presupuesto de la anterior gestión, aprobado por concejales que hoy continúan, decía que la planta permanente de personal del municipio era de 4000 personas y que solamente había 220 contratados. Eso es algo que se puede ver que fue un dibujo para decir que cada vez menos porcentaje del Presupuesto iba destinado a sueldos”.
“La ciudad de Paraná nos puso en este lugar, tomamos la responsabilidad y vamos a gobernar”.
“Uno viene a la política, como concejal, a tratar de hacer las mejores ordenanzas que sean herramientas que le sirvan al ejecutivo y a la ciudadanía de Paraná para tener una mejor calidad de vida”.
“Están dadas las condiciones porque nunca se cortó el dialogo, la semana pasada, integrantes del gremio se han sentado a dialogar con el secretario de gobierno, Arnaldo Gomariz”.
“Queremos que la negociación no signifique imposición, que negociar no signifique dejar de lado lo que uno vino a tratar de realizar para imponer lo que otro mediante fuerza quiera imponer. Uno tiene que saber hasta qué punto puede llegar a conceder o no”.
“La presidenta municipal ha determinado que acá no hay cogobierno, que hay gobierno elegido por el pueblo que va a tomar las decisiones que corresponden. Hay que discutir y llegar a los acuerdos necesarios”.
“Sé lo que voté, sé cuál es la situación del municipio, y es inviable que sigan los 724 contratados porque las cuentas están complicadas”.
“Hay denuncias por hechos, como por ejemplo ayer el corte de luz en el palacio municipal que fue un sabotaje de arrancar los fusibles, ayer estuvimos sin luz desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde”.
“No es normal que se utilicen camiones de la municipalidad para traslado de personas a cortes de calle. Uno puede observar camiones municipales que tendrían que estar haciendo las funciones para la cual se compraron, y para las cuales esa plata salió de los impuestos de los ciudadanos”.
“He leído en la página lo de la agresión a la concejala Sosa. Yo estuve con ella al mediodía y no me dijo nada, pero no estuve ahí presente así que no puedo decirlo”.
“Con los concejales con los que nos encontramos no hemos sufrido agresiones físicas pero no es agradable estar tratando de honrar al pueblo, mínimamente, desde nuestros lugares de trabajo y que haya una lluvia de piedras y que se nos corte la luz, al igual que no disponer de la seguridad suficiente para salir caminando normalmente a la calle”.
“Hoy se están expresando claramente pero sin agresividad. La puerta que rompieron ayer en el Afim se repondrá, pero es lamentable porque esto termina saliendo de erario público”.
“Yo entiendo al vecino que sacó su basura y hoy está desparramada por la ciudad. Se está pagando un servicio”.
“Trato de ser medido en mis declaraciones y actuar del modo más responsable posible. De última, que en 2015 me juzguen por cómo trabajé y no por declaraciones tribuneras”.
“
