“No pretendemos hacer una línea interna dentro del peronismo, pero queremos tener participación en el armado de la lista del PJ; Busti tiene mucho que darle a la Cámara de Diputados, por eso sería mejor que no acepte su candidatura”, dijo el legislador provincial.
“Lo de Gualeguaychú no es un acto, es una reunión en la que vamos a debatir distintas ideas con un grupo de dirigentes. Hay una necesidad dentro del peronismo entrerriano de discutir ciertos temas, la crisis, los problemas de nuestra provincia, los perfiles de los candidatos y poder tener la participación en el armado de la lista”.
“No pretendemos hacer una línea interna dentro del peronismo. No es contra el gobierno de Sergio Urribarri ni en contra de nadie. Somos un grupo de dirigentes que nos consideramos bajo la conducción de Busti. Es un espacio de debate, de diálogo, donde confluir y luego poder participar dentro de las decisiones que se vienen dentro del peronismo, buscando el mejor horizonte para el ciudadano entrerriano”.
“No quiero que Busti sea candidato, porque tiene mucho que darle a esta Cámara. Si él es elegido diputado nacional va a estar dos años en el Congreso de la Nación y luego va a volver a dejar su cargo para postularse a la gobernación; la gente lo va a votar sabiendo esto”.
“Lo único que Jorge Busti nos ha manifestado es su proyecto 2011 y que él no va a ser candidato. Pero esta es una decisión personal, que Busti dijo que iba a tomarla con el conjunto de los compañeros y todavía no hay nada confirmado. Él tiene la trayectoria y el camino necesario para tomar sus decisiones. Hoy por hoy Jorge Busti es el elector más importante del Partido Justicialista”.
“No me consta que la reunión le haya molestado al bustismo. Tengo un diálogo fluido con Busti, he charlado de esto y él sabe que estamos en el espacio que conduce y que nos vamos a plantear nada en su contra”.
“Todos los compañeros le han dicho a Busti que no es en su contra y eso va a quedar comprobado. Dentro del PJ tenemos la representatividad suficiente para poder charlar de las cosas que pasan y poder hacer una autocrítica”.
“Después que termine la reunión van a poder sacar las conclusiones y saber que esto no es para pelearse con nadie. Seguramente vamos a emitir un documento”.
