“Seguramente se molestaron por haber dicho que estaban presentes, pero su conformidad para el documento emitido ya la habían dado”, dijo el senador provincial.
“En Gualeguaychú estuve presente en una reunión importantísima, con la presencia de más de mil personas. Estuvimos debatiendo, hablando del peronismo. Hubo tres senadores que no estuvieron físicamente en el lugar, como Strassera, Garbelino y Taleb”.
“Strassera tuvo una participación importante en la confección del documento final. Fue aprobado por todos los asistentes en la reunión encabezada por Bettendorff y Chesini. Lo hicimos entre todos al documento, pero a la mayoría la escribimos Chesini, Jourdán y yo”.
“Hay un juego de aprietes y charlas, que por ahí los han llevado a desmentir su presencia. Tal vez se molestaron por haberlos puesto como presentes, porque su conformidad la habían dado. El senador Strassera dijo que él había aprobado y que estaba de acuerdo con lo que dice el documento, pero que no estuvo allí”.
“Me causaba gracia la unidad del peronismo de la que hablaba Busti. También repudié públicamente en el acto los aprietes de los dirigentes rurales que apuntaron hacia nuestros compañeros legisladores, porque no bajar al Recinto a una sesión es un derecho, no porque uno no quiera trabajar sino porque no está de acuerdo con la forma de debatir, que fue lo que hicieron Zavallo, Cremer y Petit”.
“De todas maneras, me dio risa verla ahí a Blanca Osuna. Porque en el momento de la resolución 125, cuando todos estábamos en el estrado del movimiento rural en el Túnel con Zavallo, Taleb y Busti, a la senadora la buscábamos y no la encontrábamos. Ella votó a favor de la 125, y los tres diputados nacionales que representan a la provincia y que comparten el espacio del bustismo votaron en contra. Hay una suerte de amor y odio, que cuando uno le ve reflejado en la foto da gracia”.
“Entiendo a Busti herido en su fibra íntima, porque ese cartel injusto puesto a Cristina Cremer era un cartel para Busti. Pero todo tiene un límite, con el repudio hubiera sido suficiente, y los diputados Zavallo, Cremer y Petit tienen su propia voz para defenderse”.
“El comunicado que sacamos de la reunión de Gualeguaychú dice de la exigencia de participar en las listas del peronismo, y la irrestricta condición de la defensa de la provincia. La realidad cambió, y hoy los diputados y senadores nacionales deben poner el balance para que la provincia tenga ese federalismo que tanto queremos y que no existe, porque Nación no manda nada”.
“Ahora con este manotazo de ahogado que ha dado, esta proporción que nos da el gobierno nacional que es un verdadero chantaje, toma una forma más cercana a lo que dice la Constitución de la representatividad de quienes tienen que llevar su voz y voto a los lugares de discusión y resolución legislativa nacional”.
