El peronismo disidente, que mantiene diferencias con el kirchnerismo a nivel nacional y provincial, propondría como cabeza de lista en Entre Ríos al conocido dirigente de Gualeguaychú, Héctor María Maya.
«Es probable que aspire y que quiera ser candidato».
El ex legislador nacional explicó que “es probable que aspire y que quiera ser candidato pero también es probable que el plenario provincial decida en forma democrática quienes serán los candidatos de nuestra fuerza; nosotros esperamos llevar a los compañeros que tengan mejor imagen, y en ese escenario puedo estar como también otros compañeros que tienen un importante prestigio”.
De cualquier manera, Maya, que ha transitado por candidaturas nacionales, nuevamente esté participando como candidato de la futura elección para el recambio de legisladores nacionales, en junio o en octubre.
Maya, instantes previos a su ingreso a un Juzgado de Paraná junto a apoderados del partido (PJ disidente), doctores Reggiardo, Bergamaschi y Juan Maya, y el presidente de ese partido, Gabino Pérez. Hicieron la presentación ante el Juez Nacional Electoral de Paraná con el fin de cumplimentar los requisitos y lograr el reconocimiento para participar de las elecciones.
“Hay varias fuerzas que integran nuestro proyecto político en la provincia, contamos con el apoyo de la Democracia Cristiana; también hay once Vecinales de distintas ciudades (Paraná, La Paz, Diamante, Victoria y Gualeguay, entre otras) que adelantaron su participación en el frente del peronismo disiente”, destacó Maya y consideró que muchos peronistas “tienen una clara decisión en no votar a los Kirchner y de cambiar”.
Para el ex candidato a Gobernador del PJ existe “una queja contra la política del régimen kirchnerista, por la ausencia de política equivocada que ha generado una parálisis de la economía provincial y nacional, y fundamentalmente la agresión al campo”.
Dentro del proyecto e ideas que impulsa el peronismo disidente está la puesta en marcha de un diseño tributario justo donde el campo sea tratado al igual que los otros factores de la producción.
¿Por qué va a haber un trato diferente impositivo entre el petróleo y la soja, si ambos salen de la tierra y tienen incidencia económica?, se preguntó nuestro entrevistado al dar un ejemplo y sostuvo que lo lógico es que “se aplique el impuesto a las ganancias y quien gana tenga la misma tributación según lo que gana. Esto se puede proyectar en todos los aspectos de la economía y es algo que nosotros queremos plantear”, añadió.
“Nos preocupa la paz social”
“El peronismo es un movimiento que busca la paz social a través de hombres libres, donde haya un equilibrio entre la producción y el trabajo”, subrayó Héctor Maya tras ser consultado si se trataba de una cuestión ideológica de la pareja Kirchner la falta de una política que pudiera resolver la crisis económica y el conflicto con el campo.
“Yo no le daría tanta jerarquía intelectual a los Kirchner como para plantearle una cuestión ideológica; ellos tienen un pensamiento que está vinculado a una idea usuraria, que es la idea de la subordinación de la gente sobre la base de la asfixia y de la dominación”, contestó.
Finalmente, Maya precisó que “tenemos proyectos y propuestas destinadas al trabajo para proveer a la paz social”.
