“Supe que invitaron a De Ángeli, la dirigencia va tras el exitismo impulsado por una sociedad que quiere derrotar el peronismo que conducen los Kirchner; dicen que es el camino rápido, pero no soy amigo de los atajos”, dijo el senador nacional.
“Hay que impulsar una candidatura que sea capaz de potenciar nuestra presencia, con un perfil combativo. Es probable que otros tantos estén pensado lo mismo, ojalá sin que se tenga que hablar mal de ningún otro candidato”.
“Paraná es potente. Nosotros precisamos recuperar el posicionamiento que hemos tenido, además de que en Paraná haya referentes que militen fuerte, no tenemos que permitir que el radicalismo en Paraná se debilite, más aun luego de la caída del gobierno de la alianza. De ahí la presencia como candidato de Fabián Rogel”.
“Vamos a hacer una buena elección, y si construimos un frente razonable de oposición vamos a ganar la elección a juzgar por el estado de disgusto de la sociedad por los fracasos del justicialismo. En Argentina, para desgracia, la política está desvalorizada. La sociedad lo ha hecho sin darse cuenta de que no puede descalificar la política. Cuando uno se desencanta de quienes ha votado, busca alternativas”.
“Los radicales ya hemos pasado esto, cuando la sociedad descubrió que el peronismo que conducía Menem se había agotado, y que había transcurrido apoyando a gobiernos que no favorecían, buscó alternativas. Así construimos la Alianza, que terminó fracasando también. Nuestra misión debería ser reposicionar los partidos, sin negar la posibilidad de hacer frentes, pero los frentes deben hacerse procurando la mayor coincidencia posible para luego gobernar. De las experiencias pasadas, deberíamos procurar una alianza que se mantenga en el tiempo y que tenga objetivos comunes”.
“La convocatoria cuatro meses antes fue un mazazo a los partidos, a tal punto que creo que en Entre Ríos el único partido que hará internas será la UCR. Las internas sirven para movilizar al partido, y que la designación caprichosa de los candidatos no sea a dedo y ocurrencia de quienes tienen poder. Ahora hay dispersión, así que a eso no podemos apelar. Los partidos se fortalecen, y la Constitución lo pide”.
“Supe que lo invitaron a De Ángeli, ese es otro capítulo. Mucha dirigencia va tras el exitismo, impulsado por una sociedad que ahora nos requiere potenciar la propuesta para derrotar el peronismo que conducen los Kirchner. Dicen que es el camino rápido, pero no soy amigo de los atajos”.
“Sin juzgar a los correligionarios, yo no estoy en esa posición. Sin negar el valor de la resistencia del campo a los excesos de los Kirchner, que aspiro que se sostengan en la lucha, creo que los partidos tienen otras cosas que cuidar”.
“El 28 de junio hay anhelo de recuperarse, y en general, los radicales si ven que hacemos cosas razonables nos van a acompañar. La interna, si se hace bien, no tiene por qué dañar al partido, pero se han cometido errores. No se pueden evitar las internas, salvo que haya un candidato que esté muy por encima de todos”.
“Competí con Cusinato, porque entendí que el partido me decía eso, pero no fue duro. En mi departamento, después de la interna voy a trabajar a fondo por la UCR. Hay reglas, si quedamos todos heridos es difícil volver a una relación normal”.
