“Podrán hacerse visitas al Islote Municipal Curupí donde habrá cartelería explicativa de la flora y la fauna en las pasarelas elevadas, y los turistas podrán obtener tarjetas de estacionamiento sin cargo para este fin de semana”, explicó el secretario de Turismo Municipal.
“La ciudad está muy bien preparada para Semana Santa. Hay actividades programadas y tratamos de descentralizarlas, sacarlas de la zona de Plaza 1º de Mayo, y ocupar otros espacios públicos. En este caso, una opción es el Islote Municipal Curupí con lo que es el proyecto educativo, turístico y ambiental llevado adelante por la carrera de Turismo de la UADER, por la asociación ambientalista Ñangarecó Nderejhé, y la Municipalidad a través de la Secretaría de Turismo”.
“El fin es dotar de algunos servicios para que este proyecto se pueda aprovechar desde el turismo, pero también desde la educación ambiental”.
“Para llegar al Islote hay que dirigirse a la Rotonda del Puerto, allí hay un muelle donde tienen una salida la asociación Baqueanos del Río, que son quienes hacen los cruces a la isla y la visita guiada. También hay otras empresas autorizadas por Prefectura Naval que pueden hacer los cruces a la isla, y también hay mucha gente que tiene su propia embarcación y puede hacerlo sin problemas”.
“A través de las pasarelas elevadas que serán inauguradas este fin de semana y toda la cartelería explicativa sobre la flora y la fauna y las plataformas para observar aves, puede ir un turista por su propia cuenta y entender lo que está viendo”.
“La isla está y estuvo siempre, es un paraíso natural, una belleza paisajística y desde el sábado estará la cartelería explicativa que permitirá entender lo que está viendo la gente”.
“El catamarán que viene de la ciudad de Santa Fe es inmenso, para 200 personas, y la idea es hacer la presentación en sociedad. El interés de sus propietarios también es unir las dos ciudades, Paraná y Santa Fe, como hacía la vieja lancha”.
“Siempre se dijo que Paraná es una ciudad cordial y que su gente atiende muy bien al turista. Lo que queremos es hacerlo sentir como en casa, y darles beneficios, como por ejemplo la tarjeta de estacionamiento sin cargo para los lugares en los que rige el estacionamiento medido, que va a ser una prueba piloto”.
“Se van a estar repartiendo las en el ingreso a la ciudad, a través de inspectores de tránsito. Van a ser limitadas para esta fecha, y se van a entregar con la presentación de documentos”.
