El proyecto que prohíbe la pirotecnia fue debatido por diputados y sectores de la sociedad.

La comisión de Legislación se reunió con empresarios, médicos y protectores de animales para debatir sobre el proyecto del diputado Almará.

Los legisladores que integran la Comisión de Legislación de la Cámara de Diputados se reunieron con distintos sectores para avanzar en el proyecto que establece la prohibición de la tenencia y la comercialización de pirotecnia. Empresarios, médicos y protectores de animales fueron algunos de los que participaron del encuentro: unos se manifestaron en contra de la iniciativa, otros a favor, y muchos cuestionaron la falta de control.

Se realizó este martes, una reunión de comisión de Legislación General ampliada, en el recinto de la Cámara de Diputados, para tratar el proyecto del diputado Rubén Almará (Recuperación Peronista) que establece la prohibición de utilización y comercialización de pirotecnia en la provincia.

Se escucharon varias voces, desde la de los excombatientes de Malvinas, que contaron su experiencia en la guerra y la compararon con lo que produce el “mal uso” de la pirotecnia, para lo cuál sostuvieron que “debería ser controlado”, hasta miembros de la sociedad protectora de animales, y especialistas en mascotas, médicos veterinarios y psicólogos, que cuestionaron el uso de la pirotecnia.

A su turno, el jefe de Emergentología del Hospital San Martín, José Cuestas, brindó precisiones sobre la cantidad de lesionados que por año atiende en promedio el nosocomio. Informó que son alrededor de 13 y que generalmente son chicos de entre 15 y 25 años, presentando lesiones en los brazos, manos y rostro, de los que la mayoría sufren “algún tipo de secuela” que los deja parcialmente discapacitados.

Por otra parte, los representantes de la Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales (Caefa), defendieron el comercio “responsable” del rubro, aseguraron que se deben garantizar los controles y advirtieron que si se sigue adelante con la prohibición, se generará un negocio “clandestino” paralelo, con consecuencias mucho más graves. En ese sentido ejemplificaron que en algunos partidos de la provincia de Buenos Aires, “explotan cada tanto, fábricas clandestinas de pirotecnia” y mostraron gráficos que daban cuenta de la baja de accidentes a lo largo de los años.

El jefe de Bomberos Zapadores, Roberto Borré, en tanto, resumió el trabajo que viene haciendo en la policía hace 22 años, relacionado con los incendios causados por el uso de pirotecnia, sobre todo en las fechas festivas de fin de año.

Tras la extensa reunión, el presidente del bloque oficialista, Juan Reynaldo Navarro, destacó que se haya abierto la posibilidad de que “todos puedan expresar sus posturas”.

“Ahora cada uno de los bloques hará una evaluación de las opiniones vertidas en la reunión y luego veremos qué es lo que se define”, sostuvo.

Navarro admitió que “no es un tema sencillo” y consideró que “los distintos expositores han fundamentado su postura”.

Dijo a esta Agencia no ser partidario de la prohibición, ya que la misma “muchas veces genera que surja lo clandestino, que termina siendo más peligroso”. En este marco, instó a “encontrar el punto de equilibrio” y evaluar qué es lo más conveniente.

Por último, hizo hincapié en la necesidad de fortalecer los controles sobre el uso de la pirotecnia, ahora o si, eventualmente, se llega a aprobar el proyecto.

Dejar Comentario