José Ángel Allende: “A algunos del campo les gustaría que en Casa de Gobierno haya botas con chalecos verdes”.

“Estamos en democracia y quienes quieren manifestarse pueden hacerlo”

“Nosotros estamos en condiciones favorables económicas para el sector agropecuario, de poderles cobrar 5, 10, 18 o 20 pesos por hectárea y donde cobramos 20 pesos por hectárea, valen 10 mil dólares”.

“Estamos en democracia y quienes quieren manifestarse por algo pueden hacerlo, en este caso, a algunas entidades del campo quizás les hubiera gustado más que en Casa de Gobierno tengan algunas botas con chalecos verdes pero gracias a Dios para el pueblo están las personas que eligió el pueblo y que va aseguir eligiendo cada cuatro años”.

“Así que pueden desarrollar todas las protestas porque estamos en libertad, estamos en democracia y con un gobierno peronista, como hay en Entre Ríos, estas libertades están garantizadas”.

“En 2008, algunos diputados fueron a acompañar y se subían a los palcos, yo resisto archivo, pero entendía que había que lograr un punto intermedio, que era el acuerdo entre los dos sectores, que eran el gobierno y sectores de la producción o del campo”.

“En ese caso, se consensuó una ley, que redactaron ellos, y se establecieron plazos, niveles, se diferenciaban sectores, porque no es lo mismo un campo en Feliciano que uno alrededor de Victoria”.

“Las entidades agropecuarias participaron y dieron la redacción final y acordaron y hubo una conferencia de prensa, acá en diputados, y estuvieron todos conformes. Al pueblo hay que decirle la verdad y la verdad es esa”.

“Hay gente que tiene campos y hay quien tiene casas y tiene ocho o diez propiedades y alquila y si hay una crisis económica y no las puede alquilar, ¿deja de pagar el impuesto inmobiliario? Yo nunca he escuchado eso”.

“Resulta ser que los sectores más poderosos se benefician con todos los créditos que han salido, inclusive hay algunos con nombres bastante conocidos y con cifras inaccesibles para la inmensa mayoría de los productores, sin embargo se suman a cualquier protesta”.

“Yo he escuchado a Bell, apoyar cuando votamos esta ley, que suaviza el impacto de aquella que votaron ellos. Tengo entendido que departamentos completos, como Gualeguay, no están de acuerdo y son las reglas de la democracia”.

“Nosotros estamos en condiciones favorables económicas para el sector agropecuario, de poderles cobrar 5, 10, 18 o 20 pesos por hectárea y donde cobramos 20 pesos por hectárea, valen 10 mil dólares”.

“Vamos a hablar con ejemplos concretos porque sino la gente cree que les mentimos o que queremos meterles la mano en el bolsillo: un campo de 400 hectáreas en Paraná cerquita de la ruta vale entre 15.000 y 16.000 dólares la hectárea, estamos hablando de muchos millones de dólares y les cobramos 25 pesos por mes por hectárea. Esto no es desproporcional”.

“Distinto es en Victoria, que si se llega a caer una hoja sale un árbol de hoja. En Paraná, en campos productivos, las chacras sobre la ruta valen una fortuna. Tienen un capital de 15 millones de dólares y no quieren pagar 20 pesos por hectárea”.

“Que le expliquen al pueblo por qué no va a haber más salud, a dónde les sacamos, qué dejamos de pagar para que ellos sigan sin pagar, con precio record de soja”.

“Este planteo está totalmente debilitado, no cabe duda. Primero, no hay un apoyo masivo popular, hay un repudio contra quienes han juntado la plata y no les ha tocado todavía la crisis”.

“Se hablaba de una seca que no existió, ya no se pueden quejar más, y resulta ser que quieren seguir sin pagar los grandes, porque a los peque no los ha afectado, los medianos han arrendado los campos a los grandes, entonces los grandes son los que no quieren pagar”.

“Esto es un impuesto a la riqueza, a los grandes les vamos a cobrar más para que los pequeños puedan tener el beneficio de pagar menos”.

“Este gobierno es de puertas abiertas, están todas las posibilidades para charlar, para conversar, para ayudarse unos a otros, hay que hacerlo en un diálogo sensato, en donde estemos todas las partes, con la generosidad de pensar en el conjunto, hacer las cosas pensando en uno mismo no sirve”.

“Hay muchas entidades rurales de la provincia que no han adherido”.

“En cuanto a la rebelión fiscal, la inmensa mayoría de los productores está pagando o está consultando, está cotejando que la boleta que le ha llegado sea acorde a la nueva normativa, porque en todo cambio puede haber algún error, que vamos a reparar, hay más consultas por ese tema que por los que no quieren pagar”.

“Hoy escuchaba que Benedetti niega haber declarado que llamó a la rebelión fiscal. Espero que sea así porque él es un hombre que pretendió ser gobernador. Tal vez si él fuera gobernador estaría desesperado por que le paguen para poder cumplir con sus obligaciones”.

“Le faltó mucho para llegar pero es un hombre de los beneficiados con los créditos del bicentenario, es el menos indicado en llamar a una rebelión fiscal y celebro la declaración donde él niega haber llamado a esa rebelión”.

“En este momento estoy firmando despachos en mi oficina, tenía un viaje y lo suspendí porque me parece que en este momento tengo que estar acá. Estoy trabajando en mi oficina como todos los días”.

Dejar Comentario