4 noviembre, 2025
Ultimas

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

Los días de incertidumbre en el Gabinete:…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Respaldo oficial para nuevos emprendimientos comerciales e industriales en Entre Ríos.

10 abril, 200926
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Hay una línea especial de financiamiento para pequeños productores y empresarios.

El gobierno puso a disposición de productores y empresarios locales un programa de financiamiento a través del cual se otorgan hasta un millón de pesos con una tasa de interés del 6% anual.

Hicieron punta tres proyectos: un complejo turístico para Gualeguay, la relocalización de una fábrica al parque industrial de Concordia y el desarrollo de repuestos de alta precisión en María Grande para el automovilismo de competición. Los créditos están enmarcados en el Programa de Dinamización Productiva Regional, que implementa la Unidad Ejecutora Provincial (UEP).

“Cada una de las acciones de este gobierno apuntan, precisamente, a generar las condiciones necesarias para el crecimiento tanto de las pequeñas localidades y como de las grandes ciudades. Integramos a las obras de infraestructura vial y portuarias que están en marcha un serie de programas de financiamiento para dinamizar la actividad productiva desde diferentes sectores”, señaló el titular de la UEP , Gustavo Graglia.

“Este financiamiento pretende dar respuesta a necesidades de preinversión, capital de trabajo y adquisición de bienes de capital, con presencia en todo el territorio provincial. Entre los proyectos a punto de aprobarse se destaca un Complejo Turístico en la ciudad de Gualeguay por 360.000 pesos; la relocalización de una planta en Concordia por 250.000 pesos y el desarrollo de la actividad metal mecánica en María Grande por 550.000 pesos”, informó el funcionario.

La iniciativa gualeya prevé la construcción de bungalows y restaurante con destino al turismo recreativo para transformarse en el primer complejo de la ciudad que se llamará complejo turístico «El Faro». En Concordia, el proyecto prevé la relocalización de la planta de una fábrica de implementos para panaderías – actualmente ubicada en radio urbano – hacia el parque industrial de la ciudad.

En tanto, se proyecta una fábrica de repuestos de alta performance con destino al mercado competitivo de automovilismo. El emprendimientos se ubicará en la ciudad de María Grande y permitirá la adquisición de maquinarias y equipos de última tecnología para fábricar repuestos de alta precisión con destino al mercado competitivo de automovilismo tanto nacional como internacional.

El programa

El Programa de Dinamización Productiva Regional que funciona en el ámbito de la Unidad Ejecutora Provincial prevé financiar Proyectos Productivos de diversas actividades tales como, agropecuarias, extractivas, industriales y turísticas, por monto 4.400.000.

Los beneficiarios de este sistema de crédito bajo la órbita la UEP son grupos de pequeños y medianos productores o empresarios locales que lleven adelante proyectos productivos o de servicios vinculados a la producción o al turismo. Es requisito que se constituya una asociación de personas o sociedades, bajo la forma societaria vigente según Ley N° 19.550 y quedan excluidos del beneficio aquellos proyectos cuya radicación exclusiva sea la ciudad capital de la provincia.

“Este Programa de Dinamización Productiva Regional asiste actividades agropecuarias, extractivas, industriales, servicios de apoyo a los sectores productores de bienes y aprovechamiento turístico. Por lo que el crédito recibido debe ser destinado a la adquisición de bienes de capital, preinversión y capital de trabajo de manera proporcional”, completó Graglia.

Plazos, intereses y montos

Los montos a otorgar van de 40.000 pesos a un millón de pesos, con una tasa de interés del 6% anual, y a devolver en ocho años con un plazo de gracia de 30 meses. El sistema de amortización a aplicar es el francés, es decir, en cuotas iguales y consecutivas, no superiores a seis meses.

Sectores y organismos intervinientes

Los pasos a seguir y los sectores y organismos intervinientes en la formulación, evaluación y aprobación de un proyecto son los siguientes:

El grupo solicitante elabora, formula y presenta su proyecto al municipio correspondiente, por su parte la comuna explicita en una nota el interés local en el proyecto y el aval a los emprendedores y, una vez completados todos sus datos, eleva el proyecto a la UEP adjuntándose toda la documentación reunida hasta el momento.

Por su parte, la Unidad Ejecutora Provincial controla la presentación formal del proyecto, el equipo técnico emite un informe, no vinculante, sobre el mismo. Si considera que la presentación lo requiere, solicita información complementaria al grupo solicitante y si estima que la presentación es correcta y el proyecto viable, lo remite a la Unidad Ejecutora Central (UEC).

Esta última recepciona el expediente realizando el control formal del mismo, el análisis de la documentación presentada y la evaluación del proyecto. Considerando todos los elementos reunidos la UEC podrá rechazar el proyecto por considerarlo inviable o por no ajustarse a los criterios definidos, solicitar información adicional a la UEP , al Municipio o a los emprendedores o recurrir a información externa de otras entidades u organismos, o aprobar técnicamente el proyecto, informado a la UEP.

Si el proyecto resulta aprobado, la UEP solicitara al Banco la realización de los informes de práctica, la verificación y tasación de las garantías e informará al grupo solicitante que debe la documentación referida a las garantías ofrecidas.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

abril 2009
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Mar   May »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp