Adán Bahl: “No hubo negociación con el sindicato”.

“Hicimos de intermediarios para que se reunieran”

“En el momento de la reunión aparecieron dos personas que son dirigentes del sindicato, la municipalidad no tuvo ningún problema en que estuvieran”.

“Nosotros tuvimos que concurrir a la municipalidad el Jueves Santo a la 1 de la mañana porque había personas que se estaban manifestando, en algunos casos en forma muy violenta. Estos tipos de manifestaciones todos sabemos cómo son cuando empiezan pero no sabemos cómo termina. Había una situación de mucha tensión, se venía una tormenta”.

“La situación con el personal y la gente que estaba ahí era muy tensa y, para evitar situaciones lamentables, decidimos concurrir con el Jefe de Policía a hablar con las personas y con la intendenta para coordinar una reunión”.

“Esto permitió descomprimir la situación porque en ese momento no daba para hablar. En esos casos no se pueden identificar interlocutores, no se puede llevar adelante ninguna charla, tan tarde, cansados, con frío, con lluvia, los ánimos están caldeados”.

“La reunión se llevó adelante con los funcionarios de la municipalidad que la intendenta dispuso. Fue una reunión amena, era el objetivo que yo intentaba, que se volvieran a reencausar las negociaciones que venían de alguna manera pero, por situaciones de tensión, se van dilatando o no van teniendo los resultados que las partes esperan y hace que los ánimos se vayan caldeando”.

“Mi objetivo era descomprimir en ese momento la tensión y reestablecer un ámbito apropiado para que se reencausaran las negociaciones que se venían llevando adelante”.

“Los funcionarios municipales llevaron algunas soluciones que ya venían trabajando y se las comunicaron a quienes participaron. Eso permitió dar una descompresión aún mayor, porque había situaciones que se estaban evaluando desde el gobierno municipal, se venía trabajando activamente para buscar una solución”.

“Mi objetivo era que las partes tuvieran un espacio de diálogo racional, bajo la responsabilidad de ellos de llevar adelante las negociaciones porque el ministro de Gobierno no es parte en la negociación”.

“Uno busca un ámbito apropiado para que las negociaciones se lleven adelante, esto lo hemos hecho en innumerables oportunidades. Nosotros, sin estar en el marco de una conciliación, hicimos de conciliadores o de intermediarios para que se reunieran, y la solución siempre está en las partes”.

“La tercera parte, que seríamos nosotros, tuvo un capítulo en esta historia, la reunión del lunes, donde se estableció un espacio de armonía para que ellos puedan hablar”.

“De alguna manera, se llevaron adelante respuestas, ahora continuarán seguramente analizando la situación de cada uno, hay que tener en cuenta que no son personas despedidas sino que son personas que tenían su contrato vencido pero también está en el empleador evaluar alternativas y analizarlas, y en eso está el gobierno municipal. Está abocado a casos particulares que ameritan ser evaluados”.

“Nosotros habíamos acordado con los autoconvocados que estuvieran diez representantes de ellos. En el momento de la reunión aparecieron dos personas que son dirigentes del sindicato, la municipalidad no tuvo ningún problema en que estuvieran sentados y lo hicieron prácticamente en carácter de empleados, en una relación de armonía. No hubo una negociación con el sindicato, eso se lleva adelante en el ámbito que corresponde, que es en el ministerio de trabajo, eventualmente, o entre la patronal y el sindicato”.

“Hay que separar para que no se malinterprete. Cuando uno busca conciliar lo hace en la manera más apropiada posible y la municipalidad, en este caso representada por el secretario de Gobierno dijo que no había inconvenientes y que el planteo de la reunión se hacía tal cual estaba establecido”.

“Eso no influyó en el desarrollo ni en el resultado de la reunión, los funcionarios municipales estuvieron a la altura de las circunstancias, muy calmos, muy correctos, con algunas soluciones concretas, que fueron comunicadas en esa reunión, que fue muy positiva y se logró reencausar en armonía las partes para que se lleven adelante todas las instancias que las dos partes crean convenientes”.

“Con respecto a la visita de Moyano, sé que viene a reinaugurar una parte del predio del Sindicato de Dragado y Balizamiento y a inaugurar también una parte del Sindicato de camioneros. No tengo novedad de movilizaciones, van a ser actividades institucionales, no tengo noticias de ninguna movilización”.

“A lo sumo será una reunión, dentro de lo que es el sindicalismo vinculado a las actividades propias y con los invitados que ellos han convocado. La visita concretamente es una inauguración y un plenario general”.

Dejar Comentario