“Hubo intencionalidad, no fue espontáneo; cuando el medio de comunicación comenzó a filmar es cuando comenzó la destrucción del muro en Lomas”, aseguró el Crio Carlos Schmunk.

En diálogo con La Mañana de Rivadavia.

“Es evidente que hubo una manipulación, porque hace cuatro meses que está el muro en Lomas del Mirador y todos se habían olvidado; además no tiene nada que ver con lo de Buenos Aires, porque esto divide una propiedad privada de otro sector”, dijo el Jefe de la departamental Paraná de la Policía de Entre Ríos.

“La situación en el barrio es de normalidad. Esto surgió en diciembre, cuando se comienza a construir el tapial. Los vecinos presentaron inquietudes y adujeron discriminación”.

“Pero el muro pasó a ser un paisaje del barrio, y nadie más se acordó hasta que ocurrió lo de Buenos Aires. Desde allí, incentivados, los vecinos de Lomas II comenzaron con esta tarea contra el muro”.

“Es evidente que hubo una manipulación de esto, porque hace cuatro meses que está y todos se habían olvidado, además no tiene nada que ver con lo de Buenos Aires, porque esto divide una propiedad privada de otro sector”.

“Es un muro perimetral, que separa un sector de la calle, es como un tapial en una casa. Es un criterio de los vecinos, todos los sectores del barrio Lomas del Mirador están cercados, nada más que en otros casos es con rejas y acá hicieron un tapial porque los costos eran más baratos”.

“Ayer esto tuvo un desenlace cuando parte de los vecinos, unas 40 personas arremetieron contra el muro y voltearon una parte. Concurrimos, hablamos con los vecinos y les hice saber que la única forma de dirimir esta cuestión es concurrir a la Justicia. En eso convinimos, y así se va a hacer, ambas partes irán a la Justicia y un juez dirá cuál de las dos tiene razón”.

“Yo hablaba de intencionalidad porque esto no fue espontáneo, cuando estuvo el medio de comunicación que comenzó a filmar, ahí es cuando se comenzó con la destrucción del muro”.

“Hubo corrección absoluta por parte del personal policial, pero podríamos haber actuado de otra manera plenamente justificado, porque fuimos agredidos, tenemos móviles rotos y personal herido por los piedrazos. Sin embargo se actuó con mesura y total profesionalismo. Pero es evidente que hay alguien interesado en que esto llegue a lo que llegó, porque comparar con Buenos Aires es un disparate, uno es una construcción en una calle, y la otra es en un sector de viviendas”.

“Allí tenemos una presencia policial importante, como en muchos barrios. No podemos negar que a partir del intrusamiento del Lomas II se han generado inconvenientes, pero ya no son de las dimensiones de otras épocas. La gente se está acostumbrando a convivir sin inconvenientes. Los hechos delictivos ocurren como en cualquier otro lugar de la ciudad”.

“Tenemos un problema en los barrios y estamos trabajando con las vecinales, que es el tema de los arrebatos. Son barrios que hacen fácil el arrebato y difícil la localización de quien lo produce, porque son complicados para el ingreso de los móviles policiales. Lomas II es uno de los que menor índice tiene. La mayoría de la gente que vive en Lomas II son trabajadores, que no tienen otra opción de vivienda”.

“Hubo un error de comunicación de este tema. Un tema que debió ser consensuado, de sectorizar un lugar que es común a quienes lo pagaron, terminó llevándose a terreno de la discriminación y de exclusión, que no fue la intención de la gente”.

“Si esta obra se hubiera hecho cuando los otros sectores fueron enrejados, hoy no estaríamos hablando. Pero se demoró, y cuando se fue a hacer, una reja de semejante dimensión era más onerosa que un tapial. La intención fue que los espacios comunes de los vecinos no fueran utilizados por otras personas. Es una barriada muy populosa y puede ingresar gente de todos lados”.

“La gente quiere la tranquilidad de que su espacio no es utilizado por personas que no están autorizadas. La gente de Lomas II lo necesita para transitar, y la gente de Lomas I no quiere que transiten por su patio porque ellos lo pagaron y tienen derecho a dejar entrar a quienes ellos quieran. Ahí está la discusión, por eso un juez dirimirá quién tiene razón y quién no”.

Dejar Comentario