“Esa manera de hacer política no la comparto, ni creo que la comparta Jorge Busti, porque él con firmeza en sus convicciones ha dialogado con todos, incluso con quienes lo han agraviado; por eso espero lo mismo de un gobierno nacional”.
“De Bahl, Ríos y Giano no tengo nada en contra. Lo que tenemos que lograr es el discurso en común, se puedan tender puentes, y se lo discuta”.
“Nosotros hemos dejado en manos del consejo provincial la conformación de la lista. Pero hay una discusión no saldada, acerca de cuál es el rol del legislador: si es ir a decir que sí a todo porque forma parte del proyecto nacional, o si se pueden discutir cuestiones que hacen que se vulneren los intereses de una provincia a la que representan. Si algo dejó el conflicto del campo, es una re discusión de la relación Nación – provincias”.
“Tiene que convocar institucionalmente el gobernador y tener buena voluntad de parte todos los hombres del partido. Desconozco de una reunión para el lunes, pero sí sé de la citación para el congreso, la cual que vamos a delegar en el Consejo para que charlen con las agrupaciones y armonizar los pensamientos. Y si no, será alguna de las posturas que se encuentran en el justicialismo la que encarará las elecciones”.
“Mi expectativa antes de ser electo diputado era un ámbito en el que podamos discutir, y que como se pide que acompañemos, también en algún momento queremos decir algunas. Hoy no encontramos eso”.
“El voto es del peronismo, yo tengo un gran reconocimiento por las gestiones de muchos intendentes y legisladores, porque recibimos cosas y los veo en Buenos Aires. Pero también hay una imposición desde Buenos Aires a los peronismos provinciales, de cuál debe ser el discurso y la manera de actuar. Por ejemplo en el momento del campo, cuando se cerraba la ventana y se decía “Esto es guerra”.
“Esa manera de hacer política no la comparto. Tampoco creo que la comparta Jorge Busti, porque él con firmeza en sus convicciones ha dialogado con todos, incluso con quienes lo han agraviado. Espero lo mismo de un gobierno nacional, encontrar los ámbitos de discusión que hoy no tenemos”.
“Jorge Busti tiene una relación política con el Lole Reutemann, un hombre que ha demostrado interés en crear ámbitos de discusión en el peronismo, que ha mantenido su postura en la provincia de Santa Fe y va por la renovación de su mandato. Ir en el peronismo dividido es una señal de valentía y confianza, y si lo acompañan es innegable que es próximo candidato a presidente de la Nación”.
“La relación de Busti con Schiaretti es de muchos años. Políticamente hemos venido trabajando con diputados cordobeses desde el inicio. Lo mismo con el Lole Reutemann. Desde el inicio del campo han tenido posiciones comunes, muchas charlas, lo acompañé a una antes de votar la resolución 125. A Busti la provincia lo conoce, no tiene miedo a lo que digan las encuestas ni nunca tuvo miedo a presentarse a una elección. Es más, si va Jorge Busti a la cabeza, la elección se gana”.
“En 1999 se nacionalizaron las elecciones, se perdió con una enorme cantidad de votos, por una polarización con la Alianza. Si en esa elección Jorge Busti no hubiese cumplido su palabra con Duhalde, que era el candidato a presidente de ir juntos y la separaba, casi seguro que Maya y Schiavoni eran autoridades provinciales”.
“En esta elección Jorge Busti encabezaría la lista y sería la figura. Insisto en que para ir en un esquema oficialista a ultranza y decir que sí, Busti no ser ese tipo de diputado. Pero si es ese el espíritu que reina en los peronistas irá otra lista, la respetaremos y trabajaremos para ellos, con las advertencias correspondientes”.
“Tenemos conductas, disciplina y sabemos que mal les va a los entrerrianos y a los argentinos cuando por estas disputas menores gobiernan improvisadamente otros. Después vienen los costos”.
