Enrique Cresto: “La provincia no puede, no quiere, ni necesita emitir bonos”.

“La provincia puede solucionar sus problemas financieros sin pedir auxilio a la nación”

“Esto lo que hace es permitir que la provincia emita títulos que coticen en el mercado financiero y, a través de esos títulos, recibir divisas o dinero para afrontar obligaciones”.

“Se modificaron dos artículos, en el primero se modifican el 5 y 6 de la ley de presupuesto del año pasado, porque ahí se autoriza al ejecutivo a realizar operaciones de crédito público”.

“El senado anterior en ese momento lo había encasillado solamente en moneda nacional. Se modifica para que se pueda hacer en una moneda que no sea nacional”.

“También se modificó otro artículo para autorizar a emitir letras del tesoro más a corto plazo, que son obligaciones negociables, financieras”.

“Esto lo que hace es permitir que la provincia emita títulos que coticen en el mercado financiero y, a través de esos títulos, recibir divisas o dinero para afrontar obligaciones”.

“Hoy la provincia está en condiciones de solucionar sus problemas financieros en forma autónoma, sin necesidad de pedir auxilio a la nación. Hoy tenemos las herramientas para que, ya que tenemos una excelente relación con la nación a través de Sergio Urribarri, queremos que esa relación sea bien aprovechada para el desarrollo de la provincia y no para una situación momentánea como la que tenemos ahora”.

“Las acciones de YPF cotizan en bolsa, lo que no significa que se le pague a los empleados en bonos. Es una cuestión totalmente distinta. Las grandes empresas o provincias realizan esta actividad financiera”.

“Pero esto no se conoce porque son acciones que se realizan en el mercado financiero. No es lo mimo ir a un banco a hacer una operación donde la provincia saque un crédito y el banco ponga la plata y después cobre intereses importantes a meter títulos en el banco y que el banco ofrezca esos títulos a los clientes como inversión”.

“Sin esta ley la provincia termina cayendo en la usura”.

“Hoy la provincia tiene posibilidad de no caer en créditos cortos de operaciones regionales donde cobran altos intereses”.

“Hay proveedores que necesitan el efectivo para poder seguir funcionando y otros que tienen empresas sólidas y les conviene invertir en estos títulos que la provincia emita, mejorando su rentabilidad en un porcentaje a largo plazo. A nadie se le va a imponer la cuasi moneda”.

“Ayer en la sesión dije que la provincia no puede, no quiere, ni necesita emitir bonos. El último recurso sería que el gobernador Urribarri recurra a la nación, porque hoy la provincia en la impronta que tiene este gobernador no quiere abandonar la obra pública, la construcción de escuelas y caminos”.

“Si el gobernador dijera ‘se pagan sueldos’ y su modelo de provincia fuera solamente pagar los sueldos en término, sería muy fácil y es una cuestión muy mediocre, en la que se dejan las herramientas de transformación que se vienen desarrollando hace mucho tiempo y que sabemos que es la mejor política de inversión y que no se pare la economía”.

“En un contexto que no es el más favorable para la situación económica de la provincia se siguen inaugurando obras, se sigue invirtiendo y se sigue movilizando la economía”.

“El tema de los títulos se hace un estudio de mercado, hay que emitirlos, tiene que haber una entidad financiera que los coloque, es un proceso largo en el que uno puede medir la solidez de la provincia”.

“Comentaba el ministro de economía que cuando estuvo en Buenos Aires vio que esta es una herramienta importante que la provincia está desaprovechando”.

“Se habló con el ministro de economía que tema salarial en la provincia de Entre Ríos, cuando baja el ingreso de la coparticipación nacional, se siente. Es una provincia en la que recién ahora se están creando las primeras herramientas para ser una provincia más autónoma, más recursos propios, que no dependa tanto de la nación”.

“La idea es que el cronograma se vaya corrigiendo y cuando esto mejore nuevamente, se regularice totalmente el cronograma de pago de los empleados públicos”.

Concordia:

“Las puertas en el PJ están abiertas, como decía Perón, todo a su debido tiempo y armoniosamente, el peronismo es amplio pero acá hay un conductor que es Urribarri que es el que marca los tiempos políticos de nuestro partido”.

“Se ve una renovación importante, hay dirigentes jóvenes en toda la provincia y una impronta totalmente distinta de construcción policita. En su momento todos tuvieron la posibilidad de sumarse a este proyecto en un momento que era histórico para la Argentina y no se sumaron, eso no quiere decir que el peronismo va a ser a puertas cerradas”.

“Lo importante de todo esto, a pesar de que se ve en un contexto a corto plazo se ve una situación financiera de la provincia, hasta la misma oposición ve que esto viene creciendo y se quiere sumar. Estamos yendo a buen puerto”.

Dejar Comentario