“Cuando a uno le toca el rol de opositor no acompaña estas reformas en el recinto”
“El municipio tiene la obligación de mejorar, hay cuestiones objetivas de desactualizaciones de costos y en esta tributaria hay una adecuación para tratar, al menos, que esa brecha entre servicios y costos no siga aumentando”.
“La actividad en la Municipalidad viene a partir de la asunción, con el reordenamiento de distintas situaciones. En ese marco, hemos trabajado, un poco demorados a nuestro gusto, La presentación de la ordenanza tributaria”.
“Esta ordenanza cuantifica la valuación de distintas tasas que el municipio percibe por la prestación de servicios. Esta tributaria, dentro del lapso que nos hemos tomado de análisis, tiene una readecuación de valores, teniendo en cuanta que desde hace tres años que no se producen adecuaciones de las tasas”.
“Pero a su vez se ha intentado trabajar incorporando otros criterios para que esta ordenanza muestre una orientación de la fijación de las políticas tributarias hacia distintos sectores de la comunidad por parte del municipio”.
“Se han incorporado un criterio de progresividad que busca, por rango de evaluación de propiedades, establecer adecuaciones en los valores. También tenemos un inconveniente de origen, que tratamos de atenuarlo, es establecer una banca progresiva de aumento”.
“Al departamento ejecutivo se le encarga un trabajo más profundo de analizar los avalúos de las propiedades. Es un trabajo a mediano plazo”.
“Por lo pronto, a través de este sistema, tratamos de establecer la clasificación de las valuaciones en tres rangos, separando el padrón de contribuyente de los mismos. Establecer aumentos progresivos, que en la tasa inmobiliaria va de un 20% a un 40% y en la de obras sanitarias de un 15% a 35%”.
“Intentamos, como señal política, empezar a hacer un mecanismo de igualdad entre situaciones similares”.
“Lo más importante es que hemos avanzado dentro de esta tributaria en otras cuestiones que a la municipalidad le interesa acompañar a través de políticas tributarias. En ese aspecto, están previsto regimenes especiales de extensiones para sectores productivos, micro emprendedores y artesanos”.
“Esta establecer a los pequeños comerciantes de Paraná la posibilidad de acceder a un régimen simplificado de tasa fija, que va a ser más acorde a la actividad que ellos prestan. En ese caso, se permite que los comerciantes chicos estén incluidos en la categoría inicial del monotributo municipal y que estén exentos del pago de la tasa en los primeros seis meses”.
“Cuando a uno le toca el rol transitorio de oposición a la gestión de turno, muchas veces este tipo de ordenanza que establecen aumento de valores, por más racionalidad que tengan los mismos, no son acompañadas en el recinto, por más de que en términos conceptuales se compartan”.
“Hemos puesto a disposición, tanto del Concejo Deliberante como del Ejecutivo, los proyectos que merecen ser analizados”.
“En el área de hacienda hemos encontrado una buena receptividad, por lo menos a escuchar y entender la propuesta. En ese aspecto es importante que la oposición o el conjunto de ediles. Son representantes del pueblo más allá de las cuestiones partidarias”.
“El municipio tiene la obligación de mejorar. Hay cuestiones objetivas de desactualizaciones de costos y en esta tributaria hay una adecuación racional para tratar, al menos, de que esa brecha que hay entre servicios y costos no siga aumentando”.
“Tratamos de acompañar situaciones de vecinos que, por su situación, les resulta dificultoso pagar en los plazos determinados”.
“Esta ordenanza incorpora la norma de la tasa social para personas titulares de viviendas únicas cuyo ingreso es muy bajo”.
