Programa Identidad Entrerriana
El antiguo furgón postal que transporta cultura de entrerrianos, se instaló del viernes 27 al domingo 29 de abril en la localidad de Enrique Carbó, departamento Gualeguaychú.
Durante tres días chicos y grandes participaron de la muestra itinerante, modelaron artesanías en arcilla extraída del pueblo, y disfrutaron de espectáculos artísticos en la remozada estación.
El arribo del Vagón Cultural fue una verdadera alegría para la localidad de Carbó, que se encuentra a solo 10 kilómetros de Gualeguay. Fue una nueva parada en el recorrido itinerante por la provincia que lleva adelante el Programa Identidad Entrerriana, que surge del convenio oportunamente celebrado entre el Gobierno de Entre Ríos, a través del Ministerio de Cultura y Comunicación, y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), y tiene el apoyo de la Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre Ríos (Uefer).
El viernes fue el turno de los contingentes escolares. Unos 170 alumnos de Carbó y de localidades vecinas se dieron cita en la estación, que junto a sus docentes, observaron las pinturas exteriores de la maquinaria rodante, y recorrieron su interior teniendo en cuanta las explicaciones de las guías. Previo a ello, autoridades municipales, encabezadas por el intendente Rodolfo Romero, junto al subsecretario de Cultura de la provincia, Roberto Romani, realizaron la apertura formal de las actividades.
María Eugenia Taffarel es la secretaria de Cultura de la Municipalidad de Enrique Carbó. “Estamos muy contentos con la presencia del Vagón porque ha sido un hecho que movilizó a toda la población”, manifestó satisfecha. En este sentido contó que el viernes “vinieron un montón de chicos, no solo de la escuela primaria y secundaria de la localidad, sino que invitamos a los chicos de Cuchilla Redonda, un pueblito que queda muy cerca pero en el campo, así que vinieron a visitarnos y fue un día inolvidable para ellos, que se fueron muy contentos”.
La funcionaria hizo hincapié en que hubo “muy buenos comentarios”, y que “ha sido una cosa muy movilizante”.
En cuanto al taller de capacitación en cerámica regional dirigido por la artesana Alejandra Franco, comentó que “tuvo una aceptación increíble y a pesar del día lluvioso las mujeres vinieron entusiasmadas, también los chicos estuvieron muy contentos porque fue hermoso”.
“Carbó es un pueblo ferroviario que se formó por la estación, por lo que la llegada del Vagón significa muchísimo para nosotros”, apuntó Taffarel, tras lo cual señaló que “a la estación se le está dando mucha importancia, el año pasado fue restaurada, se realizó un gran acto, y hoy este Vagón representa la unión de toda la provincia”.
Por su parte Maricel Ferreira, coordinadora de Cultura de Carbó, destacó que “ha sido muy importante la visita del Vagón porque les ha llegado mucho a los chicos y más a los ex ferroviarios que a cada rato vienen, miran el Vagón y les trae mucha nostalgia, se acuerdan de muchas cosas”. “Es una gran alegría para nosotros”, finalizó.
Si bien durante el sábado se opacaron las actividades por las condiciones climáticas adversas, el taller de cerámica dirigido por la artesana concordiense Alejandra Franco fue todo un éxito. Unos 25 participantes modelaron con arcilla extraída del pueblo sus propios productos.
“Me voy feliz con mi obra” señaló una mujer que transportaba su vasija adornada con una imponente víbora. “Las tres hemos hecho vasijas” expresó señalando a sus dos hijas que portaban también sus artesanías.
“Yo es la primera vez que trabajo con arcilla y me encantó” dijo otra señora que también llevó a sus dos hijos que trabajaron con las manos. “Los chicos se llevan cada uno su bolsa con arcilla para seguir trabajando en casa porque les encantó” indicó luego.
“Muy agradecida me voy de este taller” manifestó otra participante con una gran sonrisa, mostrando a todos la gran fuente de barro recién hecha.
Fueron muchos los ex ferroviarios que se cercaron a la estación de Carbó para observar el Vagón Cultural. Con nostalgia, miraron cada detalle y se complacieron de ver nuevamente un furgón postal en el andén.
Alcides González fue uno de ellos. Con 41 años de ferroviario la emoción le afloró en cada uno de los tres días que visitó la maquinaria. “Me trae muchos recuerdos, y me encanta cómo quedó este vagón” confió. “Éramos muy compañeros con los que andaban en estas máquinas” dijo luego, para dar lugar a innumerables anécdotas.
El domingo fue el día de cierre. La propuesta se centró en los niños, de la mano del grupo de animación paranaense La Cacerola, que reunió a toda la familia que de manera masiva, despidió la visita del antiguo furgón postal.
