Reporte actualizado de casos confirmados, probables y sospechosos de Dengue en Entre Ríos, junto al mapa epidemiológico del país.
Total: 181 pacientes notificados
Casos Confirmados: 8
Casos Probables: 6
Casos Sospechosos: 18
En estudio: 24
Descartados: 125
•Caso Probable: Paciente que presente clínica, antecedentes epidemiológicos y Resultado positivo en Laboratorio Local.
•Caso Sospechoso: Paciente que presente clínica, y antecedentes epidemiológicos.
•Caso en Estudio: Paciente que presente clínica sin antecedentes epidemiológicos de riesgo.
•Caso Confirmado: Paciente que presente confirmación por Laboratorio Maiztegui.
•Caso Descartado: Paciente que presente resultado negativo por laboratorio con muestras mayores a 7 días del inicio de síntomas.
*Caso confirmado:
•5 Casos de Gualeguaychú (4 Autóctonos y 1 Importado).
Tres de los casos autóctonos corresponden a la misma familia, se trata de un niño de 4 años, su padre y su abuela. Particularmente el caso de la abuela ha motivado confusión para la clasificación final por haber notificado dos fechas distintas respecto a un viaje realizado al país vecino de Brasil e inconsistencias en la fecha de inicio de síntomas. El nuevo caso confirmado autóctono fue detectado por búsqueda activa en el bloqueo realizado ante la presencia de los otros autóctonos.
El caso importado refiere como antecedente epidemiológico de riesgo haber estado trabajando en la Provincia del Chaco.
•1 Caso de Crespo, Departamento Paraná. (Importado).
El caso importado corresponde a una persona que como antecedente epidemiológico de riesgo, habría viajado a la Provincia de Chaco (Pampa del Infierno), donde allí, su madre y hermana presentaron dengue.
•1 Caso de Concordia (autóctono)
En la anamnesis el paciente refiere no haber viajado a ningún lugar endémico en los días previos.
El mismo estuvo internado en el Hospital Masvernat de la Ciudad de Concordia siendo correctamente aislado los días de viremia. Fue dado de alta por su buena evolución.
•1 Caso de Chajarí (Federación)
En todos los casos se realizó Intensificación de Vigilancia de Febriles con Búsqueda Activa y educación comunitaria
Asimismo se realizaron los bloqueos correspondientes en las 9 manzanas alrededor de los casos sospechosos (según protocolo) con identificación rápida de criaderos de Aedes (huevos y larvas), descacharrización previa y posterior fumigación intra y peridomicilio.
Todas las tareas fueron llevadas a cabo mediante la activa participación coordinada de los municipios implicados, personal de los servicios de salud de cada área programática involucrada (directores, referentes epidemiológicos, médicos, bioquímicos, agentes sanitarios, promotores de salud, etc), personal de control de vectores, del Laboratorio de Epidemiología Provincial y profesionales de la Dirección de Epidemiología de Entre Ríos.
*Casos Probables:
•Paraná 4
•Concordia 2
