Homenaje en el Complejo Escuela Hogar Eva Perón
La intendenta, junto a funcionarios provinciales, legisladores nacionales, provinciales y concejales, participó de la actividad que pretende acercar un relato sobre la vida, obra y pensamiento de Eva Perón.
Con motivo de conmemorarse el aniversario del natalicio de Eva Duarte de Perón, esta mañana quedó inaugurada en la Escuela Hogar de Paraná, la muestra gráfica itinerante “Eva Perón: Mujer del Bicentenario”, que podrá visitarse hasta el 18 de mayo.
La actividad fue convocada por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia, la Secretaría de Derechos Humanos, Salud y Educación de la Municipalidad de Paraná y la Coordinación General de la institución educativa. Se trata de 33 paneles donde se presentan gigantografías y textos organizados en ejes temáticos que recorren los hitos sociales, políticos y las obras de acción social realizados desde la Fundación Eva Perón, fundamentalmente destinada a niños, ancianos y mujeres. Está contextualizado históricamente para estudiantes de Nivel secundario y el público en general.
“Estoy orgullosa de que se haya podido concretar esta iniciativa en esta escuela y en este momento”, señaló la intendenta Blanca Osuna y destacó el sentido de la convocatoria que contribuye con el conocimiento de la historia y su conexión con el presente. “La memoria tiene que ver con una construcción, un trabajo que hay que alimentar día tras día. Que los chicos y chicas que vienen a esta escuela, que sus docentes, que los vecinos tengan presente cuál fue el sentido de crear, de construir una escuela como ésta, es mantener el espíritu de Evita viviente. También lo es la decisión del gobierno de mantenerla con ese perfil, con esa impronta”, subrayó.
Osuna destacó la continuidad de “esos pilares que hicieron del gobierno de Perón y de Evita una bandera de justicia, de soberanía, de independencia económica”, en el gobierno de la presidenta Cristina Fernández. “Más que nunca esto se trasluce en las decisiones que va tomando nuestra presidenta”, dijo.
Por su parte, la secretaria de Derechos Humanos, Salud y Educación municipal, definió que la muestra “tiene que ver con los derechos humanos, con la educación, con la infancia. Esta bueno que los niños conozcan nuestra historia completa. Eva Perón, declarada mujer del Bicentenario, tiene mucho que ver en esta historia. Haber pensado y ejecutado esa política integral de derechos humanos y pensar que un chico que no come y no duerme, no puede estudiar es muy claro y refleja lo que fue en aquel momento la política de construcción de las escuelas hogares.
El Complejo Escuela Hogar
El 2 de marzo de 1950, en una visita oficial a Paraná, Eva Perón colocó la piedra fundamental de la Escuela Hogar. El gobierno nacional de aquel entonces planificó la construcción de una veintena de establecimientos como éste, diseminados por todo el país, con la finalidad de proporcionarles casa, comida, salud y deporte a más de 1.000 niños.
