4 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Busti participó de un seminario intensivo.

7 mayo, 200924
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Nueva Constitución de Entre Ríos.

Fueron 8 meses de trabajo, mas de 800 proyectos de reforma.

El presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Jorge Busti participó hoy del Seminario Intensivo “Nueva Constitución de Entre Ríos”, estuvieron presentes el vicegobernador de la provincia, José Lauritto, los vocales del Suprior Tribunal de Justicia, Bernardo Salduna y Carlos Chiara Díaz y la secretaria de Gobierno Municipal, Rosario Romero, participaron además ex convencionales, funcionarios provinciales, municipales y reconocidos abogados del foro local.

Al hacer uso de la palabra, Busti señaló que su discurso lo realizaba en carácter de ex – presidente de la Honorable Convención Constituyente, en ese marco resaltó los puntos esenciales de reforma a nuestra Constitución Provincial, que se encuentra en vigencia desde el 1º de noviembre de 2008.

Hizo referencia al trabajo legislativo posterior que se inició con la presentación de 13 proyectos legislativos, que reglamentarán las nuevas figuras jurídicas, proyectos que fueron presentados en el mes de noviembre de 2008; “continuando a la fecha el trabajo arduo en comisión en el seno de la Cámara de Diputados”.

El ex mandatario recordó que “Fueron 8 meses de trabajo, más de 800 proyectos de reforma presentados por los convencionales constituyentes (de los cuales 45 proyectos fueron presentados por Presidencia de la Convención), se trabajo en 8 comisiones temáticas, con el aditamento histórico de que 162 proyectos fueron presentados por iniciativa de la propia ciudadanía”.

Tras lo cual, valoró “el texto constitucional que hoy tenemos vigente es resultado del esfuerzo común de convencionales electos por el pueblo y del pueblo mismo en ejercicio de sus derechos y deberes democráticos”.

“En esa tarea de la reforma, añadió, se ha intentó no caer en reglamentaciones excesivas, atento a la técnica de redacción de un texto normativo marco y general, en muchos institutos se ha querido dejar bien sentada la voluntad de los constituyentes y evitar de esa manera la distorsión en la interpretación, en aras de la seguridad jurídica y de la claridad de los mandatos a todos los órganos del Estado provincial y la sociedad civil”.

En ese sentido el titular de la cámara baja dijo que “se produjo una revolución normativa incorporando todas las previsiones que reconocen y amparan los derechos humanos más elementales, incorporados en la Sección Primera, Derechos, Garantías y Declaraciones”.

En su extensa exposición, el ex mandatario realizó un pormenorizado y detallado análisis del articulado del nuevo texto constitucional como en lo concerniente a los derechos humanos, la igualdad y equidad para mujeres y varones en todos los planos de la vida civil, la especial protección de los derechos de los adultos mayores, los jóvenes, adolescentes, niños, desamparados, trabajadores, pueblos originarios, pequeños y medianos productores, ex – combatientes de Malvinas, consumidores y usuarios, educando y educadores, discapacitados, aquellos privados de la libertad, “todos los derechos incluidos con un espíritu de profundo humanismo”.

“Capítulo aparte y de fundamental importancia, aseveró Busti, es el referido equilibrio fiscal en la provincia de Entre Ríos, expresado en el artículo 135 y consagrado como un colectivo de todos los entrerrianos

En ese sentido aclaró que “el objetivo es en defensa del interés colectivo provincial, un acción para evitar que las erogaciones públicas, sea cuales fueran los fines, sea de tal modo excesivas que generen un desequilibrio fiscal, que en última ratio constituirá un perjuicio para todo habitante entrerriano”.

Finalmente, resaltó de la nueva Carta Magna las herramientas para una mayor participación ciudadana, “podemos afirmar con orgullo que la nueva Constitución Provincial se ha hecho eco de esa demanda popular las que podrán ejercer sin mediaciones: me refiero a la iniciativa legislativa popular, a la consulta popular vinculante y no vinculante, a las audiencias públicas, e incluso a la revocatoria de mandatos para aquel funcionario electo que ya no sea merecedor de la confianza que el voto le ha dado”

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

mayo 2009
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp