Juan José Martínez: “Me debo para esto al Ministerio de Trabajo de la Nación pero mi jefe político es el gobernador Urribarri”.

“Tengo que organizar y luego llamar a elecciones”

“Tengo la noticia (de que robaron papeles del gremio) y tengo que actuar en consecuencia, buscar la denuncia y llevarla donde corresponda, esa es mi función”.

“Vino el delegado regional a notificarme que soy el interventor del Suoyem, eso fue el viernes pasado y desde entonces estamos trabajando en las cosas administrativas, nos hemos comunicado con la Afip, ya hemos pasado por el banco, ya hemos comunicado a la municipalidad”.

“Nosotros en 15 días tenemos que contestarle al Ministerio de Trabajo de la Nación cómo se encuentra administrativa y económicamente el gremio”.

“Tengo la noticia (de que robaron papeles del gremio) y tengo que actuar en consecuencia, buscar la denuncia y llevarla donde corresponda, esa es mi función, mi función no es investigar absolutamente nada”.

“El ministerio de Trabajo me pide tres cosas: informar el estado en el que se encuentran las cosas, informar cuál va a ser mi plan de trabajo y llamar a elecciones”.

“Esta situación me va a complicar las cosas pero el informe lo voy a hacer, me va a llevar más trabajo pero lo voy a hacer”.

“Mi deber es informarle al Ministerio de Trabajo y después Tomada decidirá qué hacer con el informe. Esto es una intervención, no es una cosa que marche por las vías normales. Debo ser meticuloso en cada cosa, porque está en el medio la salud gremial de muchísimos trabajadores”.

“Yo no fui informado de quiénes eran los posibles interventores, esto no era una terna, se debía decidir y se decidió por mi. A Lucila (Haidar) la respeto muchísimo, somos compañeros de función pero yo no tengo conocimiento de que haya habido otras personas. A mí se me informó, se me notificó y acá estoy cumpliendo con esta responsabilidad”.

“Mi formación gremial es de un gremio privado, no tengo una formación gremial de un gremio del Estado, simplemente lo he visto a través de la profesión, en el Estado provincial. Si usted profundiza esto, muchas cosas hay que modernizarlas”.

“Que no se malinterprete, la intervención es para normalizar una anomalía y se debe hacer lo más rápido posible, por eso el ministerio fija los 90 días, porque hay muchos trabajadores que no tienen su conducción gremial en orden”.

“Esto no es un asalto que hicieron con el gremio, vinimos a normalizar, estamos haciendo los pasos adecuados estamos trabajando y en su momento tendremos que ir al gremio a hacer todo lo que haya que hacer”.

“No voy a ir a apagar un incendio con un balde de nafta, esto se va a consensuar se va a charlar, yodo el mundo sabe que estoy trabajando, estamos requiriendo las documentaciones necesarias, ya le entregamos al municipio las cosas que necesitamos de ellos, porque el municipio, como parte patronal tiene que informar algunas cosas, como lo va a hacer Afip, como la asesoría general del banco donde están depositados los fondos sindicales de la institución”.

“Todos nos tienen que informar para elaborar nosotros el informe final que le elevaremos al Ministerio de Trabajo de la Nación”.

“Por el robo de la documentación, tal vez tenga que dar unos pasos más, pero estamos en una Argentina democrática, esto es cortito, no hay información oculta, se le perdieron a los muchachos las cosas y veremos cómo recolectamos la información y punto”.

“Voy a hacer todo lo posible para cumplir con la resolución 321, si no la cumplo pediré las prórrogas correspondientes y las justificaré”.

“Tengo que cumplir con esta resolución que me dice que tengo 90 días máximo para tener las tres cosas que me pidieron. No sueño con ser interventor toda mi vida, colaboro porque el ministerio de trabajo solicitó, a través de sus órganos pertinentes, alguien para normalizarlo”.

“Es una responsabilidad, a la que no me puedo negar porque soy de origen trabajador, no me puedo negar a que me inviten a normalizar algo donde hay gente que está sin la protección gremial, no es que yo me postulé para ser interventor. Voy a hacer lo posible para cumplir con la Resolución 321 en lo que hace a los plazos”.

“Quien me nombra es el Ministerio de Trabajo de la Nación, pero (Urribarri) participó de esto, me debo para este trabajo al Ministerio de Trabajo de la Nación pero todos saben que mi jefe político es el gobernador Urribarri”.

“Yo conozco algunas normalizaciones que han durado más de 4 años, pero la 321 me pide 90 días y tres puntos específicos”.

Dejar Comentario