Cristian Treppo: “Más que declamaciones en los medios, hay que hacer propuestas”.

“No sabía que existía una Liga de Intendentes de la Costa del Paraná”

“La reunión es por la asimetría entre las costas, pero creo que hay que parar la pelota; hay un cambio en la inversión en esta zona y se mira hacia esta costa, aunque siempre falta”.

“Voy a la reunión de los intendentes en representación del grupo de seis que conformamos en Paraná Campaña. Yo estaba en desconocimiento absoluto de que existiese una Liga de Intendentes de la Costa del Paraná. Me enteré por la invitación que hizo el compañero José Nogueira”.

“Nuestra liga surgió hace bastante como una necesidad, veníamos compartiendo un espacio de dialogo, donde discutir inquietudes. Le llamamos Gobierno Justicialista porque Paraná Campaña tiene 12 ciudades y 36 juntas de gobierno, inclusive muchos legisladores participaban y la idea era no dejar a nadie afuera. Luego surgió de la Liga Provincial”.

“Al gobernador no le molesta, al contrario. Fue una propuesta de él encontrarnos, siempre para charlar y trabajar juntos, él ha estimulado. Antes no se le daba mucha bolilla a los intendentes, esto se dio con Sergio Urribarri. A partir de su gestión cobramos un rol más protagónico, lo que se tradujo en más obras concretas y más servicios para los pueblos y ciudades de la provincia”.

“Hablamos bastante sobre disparidades, pero son cosas que hay que analizarlas. Hemos planteado esta suerte de asimetría pero no tan lejos, esto se ha empezado a resolver en la gestión de Urribarri”.

“Ahora sale la autovía en el Ruta 18, que une Paraná y Concordia, el gobernador también anunció la autovía Crespo-Paraná, Cerrito-Paraná. Creo que se empezó a revertir la tendencia que existía, donde había más desarrollo de infraestructura en la costa del Uruguay”.

“Si bien se puede mantener esto, porque las cosas no se cambian de un día para el otro, pero creo que hay un cambo real en la perspectiva, en la inversión en esta zona, aunque siempre falta, pero se mira hacia esta costa. Hay compañeros que tienen obras demoradas en la concreción, y eso a veces genera ansiedad, porque tienen una responsabilidad social”.

“Hoy hay una gran contracción de los ingresos a partir de las secuelas que vivimos de la crisis mundial, eso por ahí nos ponemos ansiosos pero creo que hay que tomarse las cosas con calma. Más que declamaciones o anuncio a través de los medios, tenemos que hacer propuestas”.

“En ese sentido, voy a estar acompañando y escuchando, en representación de los seis de Paraná Campaña. Haré el aporte que considere necesario, siempre en el marco de respeto y de interpretación de los tiempos que estamos viviendo. Tenemos que buscar alternativas para el bien de todos. Si le va bien a la provincia le va bien a los municipios”.

“Cuando se llega a un estándar no se quiere ir para atrás. En 2011 hubo un crecimiento del 45% en algunos ingresos, como la coparticipación. Estas cosas son atípicas y hacen que nos pasemos de alegría. No hay que bajar las expectativas pero hay tomarlo con calma”.

“En cada reunión en la que estamos, las primeras palabras son de respeto y cariño, que se supo ganar Urribarri a través del compromiso. Lo de él ha sido con hechos concretos, por eso hay una decisión de acompañar y a nadie se le cruza por la cabeza pensar en el pasado, porque antes no existían los intendentes”.

“De todas, más allá de las ansiedades propias a nadie se le ocurre tener demasiadas alegrías. El eje central de la reunión es la asimetría entre las costas, y yo creo que en ese sentido hay que parar la pelota, charlar más y analizar más los números, ver de qué estamos hablando”.

“La asimetría puede ser con la capital de la provincia o con otra ciudad, no necesariamente con la otra costa. Por suerte esas asimetrías se empezaron a resolver. Sin duda que falta pero hay que hacer un análisis profundo”.

“Hay que desensillar hasta que aclare porque es un tiempo bastante jorobado en lo económico y a eso hay que entenderlo. No hay para tirar manteca al techo pero no hay que olvidarse que lo fiscal incluye lo ingresos y egresos. Hay que trabajar para recaudar más y gastar menos, todo dentro de la ley”.

“La realidad es que los ingresos han decaído por dos cosas: por el incentivo docente, que se volvió a poner por ley y la contracción económica mundial. La proyección que teníamos esta un poco mas abajo en el crecimiento”

Dejar Comentario