4 noviembre, 2025
Ultimas

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

Los días de incertidumbre en el Gabinete:…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Busti: “No hay que tener temor a la Normalización de la UADER”.

10 mayo, 200927
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Carta de Jorge Busti

“Sólo una Universidad con sus propias autoridades, que estén legitimadas por los estudiantes, docentes y empleados, puede establecer un diálogo maduro con el gobierno provincial y resolver los problemas que existen”.

“Muchos partidos políticos se encuentran hoy emitiendo opiniones respecto a la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), por lo que quiero recordar lo que dije oportunamente al asumir como gobernador de la provincia de Entre Ríos en el 2003 “La Universidad fue una buena idea, pero cuando iniciamos nuestra gestión, la realidad era dolorosa. La UADER no contaba con carreras reconocidas por el Ministerio de Educación de la Nación. Las carreras estaban suspendidas en su tramitación y había fuertes objeciones en la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau), responsable de acreditar a las universidades. Ahí pusimos nuestro mayor esfuerzo para normalizar la educación”.

“Durante 2004 y 2007 logramos que se aprobará por Coneau un total de 59 carreras;15 tecnicaturas, 2 traductorados, 18 profesorados y 24 licenciaturas; siendo que en es momento existían un total de 88 carreras. Debe tenerse en cuenta que la totalidad de las carreras de grado obtuvieron el reconocimiento oficial y la validez nacional, otorgada por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología”.

“Al finalizar mi gestión en 2007 había un total de 4846 estudiantes, quedando aprobados por el Consejo Superior Provisorio de la Universidad, numerosos Proyectos de Investigación y; además de convenios de vinculación institucional con 19 universidades nacionales, 8 extranjeras, 21 con organismos del gobierno nacional, 28 con organismo del gobierno provincial, 14 con Organizaciones No Gubernamentales, 7 con sectores de la Producción y 9 con el sector privado. También es importante mencionar que a esa fecha se entregaron 174 títulos a docentes que se incorporaron al Programa de Reconversión Docente y fundamentalmente hay que resaltar que la totalidad de las carreras que se dictan en la UADER, deben obligatoriamente incluir la cátedra de Derechos Humanos”.

“En los cuatro años de gestión ordenamos administrativamente y avanzamos sobre el déficit de infraestructura y solucionamos falencias estructurales de la improvisación con la que gobierno anterior dejó la casa de Estudios”.

“Fue una gestión ardua y casi diaria, en donde a cada carrera, a cada gestión y a cada problema se le buscaba una solución, todo el proceso fue realizado con diálogo permanente y pluralismo, buscando la integración constante de la comunidad académica, los estudiantes, los docentes y el personal no docente”.

“Ahora bien, lo que queda es: la Normalización. Un paso ineludible. Sólo una Universidad con sus propias autoridades, que estén legitimadas por los estudiantes, docentes y empleados, puede establecer un diálogo maduro con el gobierno provincial y resolver los problemas que existen. No hay que tener temor a una normalización y al funcionamiento pleno y autónomo de la universidad y evitar la judicialización del proceso normalizador”.

“La Autonomía plena es el paso restante para tener una universidad seria, que responda a las demandas de los sectores productivos de nuestra provincia, de los jóvenes y de la sociedad en su conjunto”.

“Es importante llevar tranquilidad a los jóvenes estudiantes y sus familiares. Este estado de zozobra, de falta de certezas e información sólo generan nerviosismo en la comunidad académica y en la sociedad”.

“Es cierto que los acuerdos previos establecen que se debe llegar al 70% de cargos docentes por concurso. Pero también es cierto que este número casi no lo tiene ninguna universidad en el país, incluso algunas que tienen décadas de existencia. Si el argumento del gobierno es que falta concursar cargos docentes, le pedimos al gobierno que acelere los trámites y realice los concursos que faltan y llame a una pronta normalización de la UADER”.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

mayo 2009
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp