4 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Créditos subsidiados por el gobierno generaron 547 puestos de trabajo.

11 mayo, 200928
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Debido a los créditos otorgados por el Nuevo Banco de Entre Ríos (BERSA), a los cuales el Estado provincial les financia el 3 por ciento de la tasa de interés, se han creado 547 nuevos empleos y consolidado otros 921.

La línea crediticia fue creada mediante un convenio entre el gobierno provincial y la entidad, en el cual se explicitan las responsabilidades de cada parte para formalizar esta herramienta por un monto total de 25 millones de pesos.

Según consta en el decreto 5.272, la creación de esta línea crediticia está orientada a financiar bienes de capital y tecnología por parte de micro, pequeñas y medianas empresas que elaboren proyectos de inversión, económica y socialmente rentables, y capital de trabajo con impacto favorable sobre el nivel de empleo, siendo los montos de hasta 250.000 pesos por beneficiario y hasta 450.000 para proyectos asociativos.

El destino de estos créditos se basa en que “la industria y en particular las pymes son el mayor sistema creador y distribuidor de riqueza que la humanidad ha inventado”, según lo expresó el director de Industria y Pymes de la provincia, Aldo Bachetti, quien concluyó la frase diciendo que “sin la industria y muchas pymes nacionales de capital interno no hay desarrollo humano, equitativo y sustentable, que es uno de los objetivos fundamentales de nuestro gobierno”.

Beneficiarios

Esta línea aspira a integrar al mercado financiero provincial a una amplia gama de microemprendedores, productores, comerciantes, industriales y proveedores de servicios, mediante la obtención de créditos con períodos de gracia y tasa de interés acorde a las posibilidades de rentabilidad de sus explotaciones, con lo cual se puede augurar el cumplimiento de su reembolso y asegurar el desarrollo sustentable y sostenido en beneficio de la generación de mano de obra y la consecuente expansión de la economía provincial.

“Le cambiamos la cara al negocio”

Así lo expresó Mirta Fontana, quien trabaja con su familia en Autoservicio del Sur, en el Barrio Santa Lucía de la ciudad de Paraná y que pudo acceder a esta línea de crédito. “Averiguamos en el Banco Hipotecario porque íbamos a hipotecar la casa, pero esta línea es mejor por la tasa de interés que tiene; además siempre hemos trabajado con el Banco Entre Ríos y ya le tenemos confianza”, indicó.

“Con este dinero compramos herramientas que ya estaban quedando viejas y renovamos el negocio, porque pintamos, arreglamos el techo que se llovía e incorporamos cosas para cambiarle la cara al local. A la gente le gusta ver cosas nuevas y que el lugar esté limpio, ordenado, se vea bien, por eso hoy es más agradable para los clientes con las reformas que hicimos”, explicó Fontana.

Con la atracción de los clientes, la familia Fontana espera “vender bastante más este año”, por lo cual creen que “el crédito se paga solo, porque con la gente que empezó a venir estamos mejorando en las ventas y así el dinero invertido se devuelve fácilmente”.

Las cifras

Hasta el momento el Nuevo BERSA lleva entregados 20.089.489 millones de pesos mediante esta línea crediticia, con los cuales se crearon 547 puestos de trabajo y se consolidaron otros 921. Del monto total de créditos otorgados el sector que ha utilizado mayormente esta herramienta es el de servicios representando un 33% del total de los créditos otorgados, siguiendo el agropecuario con un 18%, el transporte también con 18%, el comercio con 17% y la industria con un 13%, siendo los servicios también el que mayor cantidad de puestos de trabajo creó, con 316 empleos.

Generación de puestos de trabajo

Es importante señalar que, casi con el mismo monto de dinero el sector comercial generó 106 puestos de trabajo, mientras que el transporte y el sector agropecuario solo crearon 35 y 40 respectivamente, mientras que la industria con un poco menos llegó a crear 50 empleos. Al respecto Bachetti señaló que “esto se debe a que las herramientas y la tecnología de esos sectores es muy costosa, pero siempre digo que se hace un gran esfuerzo en el sector agropecuario y es un sector que genera poca mano de obra, por ejemplo para 10 mil hectáreas de soja solo se necesitan 4 personas y un emprendimiento más pequeño tal vez no es de alto impacto pero genera más trabajo y con eso la contención de familias que sino migran hacia otras ciudades en busca de empleo y empeoran su calidad de vida viviendo en cinturones marginales”.

“Mejoramos la atención al público”

En Villa Elisa, Amilcar Angel Deladoey, quien es dueño de una empresa de servicios fúnebres, nos contó que “con el crédito agrandamos las oficinas para la atención al público, compramos muebles nuevos y computadoras para mejorar el servicio, porque el año pasado diversificamos la empresa incorporando el pago de facturas de la Cooperativa Eléctrica”. Esta diversificación “nos permite hoy tener un flujo de dinero diario que no lo tenemos con los 5 o 6 servicios promedio que hacemos en el mes y de esa forma mantenemos la infraestructura y los empleados que teníamos e inclusive hemos incorporado una persona más para esta nueva tarea”.

La oficina “ya nos quedaba chica para atender a la gente, además hemos separado el cobro de facturas del servicio fúnebre para que la gente se sienta más cómoda en cada caso y con las nuevas computadoras nos permite también mostrar los productos a los clientes de una forma más agradable y menos traumática para ellos” – expresó Deladoey.

Referente a la herramienta financiera el empresario manifestó que “estaba buscando el crédito porque teníamos un proyecto que elaboramos con una pasante del terciario que hay aquí en la región, de Gerencia de Pymes, y la verdad que en otros bancos puede ser más ágil el sistema de otorgamiento pero la tasa de interés es muy interesante respecto a otras”.

El convenio
El convenio mediante el cual el gobierno provincial y el Nuevo Banco de Entre Ríos SA (Nuevo BERSA) establecen las condiciones a que se someterán para formalizar la creación de una línea crediticia por el importe de 25 millones de pesos y la bonificación parcial por parte del estado provincial en 3 puntos porcentuales anuales de la tasa de interés, fue suscripto el 18 de marzo de 2008.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

mayo 2009
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp