4 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

La inversión es de 4,5 millones de pesos mejoran la capacidad técnica de otras 36 escuelas entrerrianas .

13 mayo, 200945
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

«Falta mucho por hacer, pero el camino es correcto», expresó el gobernador Sergio Urribarri.

Directivos, docentes y alumnos de 36 escuelas entrerrianas recibieron este miércoles un total de 4,5 millones de pesos que serán destinados a reequipamiento, capacitación docente, ampliación edilicia y becas.

“Falta mucho por hacer, pero estamos en el camino correcto».

«Vamos a seguir con este trabajo de cooperación entre el Estado, los maestros, las cooperadoras de las escuelas y la comunidad educativa, para alcanzar una de las principales metas de este gobierno: la educación de calidad que deseamos todos los entrerrianos para nuestros gurises”, dijo el gobernador al encabezar, junto al vicegobernador José Eduardo Lauritto, un acto realizado en el Consejo General de Educación (CGE).

La presidenta del CGE, Graciela Bar, y el director de director de Educación Técnico Profesional, Humberto Javier José, acompañaron al gobernador en el acto donde representantes de escuelas de Educación Técnica y Agrotécnica, centros de formación profesional, escuelas privadas e institutos técnicos de nivel superior recibieron 4,5 millones de pesos para la ejecución de Planes de Mejora, en el marco del acuerdo firmado con el Instituto Nacional de Educación Técnica (INET). Además, se entregaron balanzas marca Premier que fueron donadas por Presidencia de la Nación.

«Desde mayo de 2003 hasta hoy el gobierno ha dado señales muy claras para reivindicar establecimientos de educación técnica en todo el país. No debe haber tarea tan gratificante como la de acompañar a los docentes y alumnos de la educación técnica en actos como éste”, dijo el mandatario.

“Nos hemos ocupado con recursos y no con sólo con discursos de la educación entrerriana en todas sus expresiones. Pero la educación técnica ha sido en este ciclo de cinco años y medio la que – con justicia – fue rescatada de un lugar al que nunca debió caer. Por eso digo con mucho orgullo – como se lo expresé días atrás a la Presidenta de la Nación – que desde diciembre de 2003 a diciembre de 2011 se va a cumplir en la provincia el ciclo más vigoroso, estable y equitativo de la historia de las políticas públicas de la provincia”, remarcó Urribarri.

Agregó: “Hace poco tiempo las autoridades nacionales con responsabilidad en el planeamiento educativo destacaban en este mismo lugar que el poder ejecutivo cumplió por encima de los objetivos presupuestarios acordados por la ley de financiamiento educativo. Luego de enviada la coparticipación a los municipios, el gobierno asigna el 39% del presupuesto a educación y esto no tiene antecedentes en la historia institucional de la provincial”.

“Cuando los felicito, lo hago en nombre de todos los entrerrianos. Circunstancialmente lo hago hoy como gobernador de la provincia, pero no me cabe la menor duda que este proceso no va a tener interrupción gobierne quien gobierne la provincia dentro de dos años y medio”, puntualizó.

Al dirigir unas palabras, Graciela Bar manifestó su satisfacción por “compartir este momento de reconocimiento de los proyectos que presentaron y fueron aprobados por el Instituto Nacional de Educación Técnico-Profesional (INET)”.

Párrafo seguido, mencionó Bar que el gobierno provincial creó “cinco carreras de formación docente para que los egresados de las escuelas técnicas que están trabajando como docentes, los egresados de los institutos técnicos y los universitarios con carreras técnicas puedan ejercer la docencia”. Dichas carreras son financiadas por el CGE y cuentan con “la colaboración del Ministerio de Educación de la nación para que hasta las sedes se puedan trasladar los colegas de ciudades vecinas”.

“Esto es una inversión importante más allá de los proyectos de mejora porque va a permitir un recurso humano calificado, actualizado, en mejores condiciones para desarrollar sus tareas y podremos reivindicar definitivamente la calidad de nuestras escuelas técnicas, aerotécnicas y los centros de formación profesional, y vincular el trabajo, la producción con la educación, que es tan necesario y puesto en nuestro plan aprobado al inicio de la gestión”, resaltó finalmente la funcionaria.

“Estos fondos son excelentes”

Rubén Alfredo Wepzel, rector del Escuela Agrotécnica de Federal, quien en la oportunidad recibió una balanza y en marzo recibió un aporte, destacó que “estos fondos son excelentes, a las escuelas nos están ayudando muchísimo”.

“Hemos dotado una sala de industria gracias a los aportes que recibimos del INET, con el apoyo de la provincia, hemos instalado internet, adquirimos alimento para los animales, semillas, bicicletas para los alumnos, entre otras cosas”.

El rector anticipó que están elaborando nuevos proyectos, los que se presentarán en junio. Resaltó el trabajo en conjunto entre provincia y nación para que las escuelas puedan acceder a los Planes. “Son excelentes estos Planes, es un gran proyecto”, finalizó.

Gran avance para las escuelas

María Silvia Deut, directora de la Escuela de Educación Agrotécnica Nº 37 Antonio Galli de Los Conquistadores, Federación, precisó que en la medida que las escuelas y los docentes se comprometan en el trabajo del desarrollo del proyecto del Plan de Mejora es, “los fondos son importante porque se logra un gran avance en las escuelas, porque de otra manera no podríamos adquirir el equipamiento”.

Señaló que la ejecución de los proyectos demanda la dedicación de los docentes, dado que hay que elaborar el proyecto, adquirir el equipamiento, hacer las rendiciones, “pero se tienen unos frutos sumamente satisfactorio para la educación y en particular de las escuelas”.

Deut señaló que la escuela recibió la aprobación de varios proyectos, pero aclaró que con el último aporte instalaron una sala informática con una computadora para cada alumno, incluyendo impresora, scanner, pen drive, escritorio y sillas. Además instalaron internet en la escuela, que era muy difícil de lograrlo dado que es una escuela rural.

La directora destacó que en la medida que se continúen presentando y aprobando proyectos, “las escuelas contaremos con mayores recursos y mejores herramientas para formar a los alumnos”.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

mayo 2009
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp