Fabián Rogel: “No estoy animado a ser candidato en la dispersión que veo”.

“Si no establecemos modelos de construcción, la vamos a pagar cara”

“No quiero participar en una construcción política, electoral, de renovación del partido tan importante como la que viene si no hay definiciones claras”.

“Hay una confusión muy grande, hay algunos dirigentes que han tenido grandes responsabilidades, hacen la del hámster: siguen dando vuelta en la ruedita, y la política no es así. Te da derechos pero también obligaciones”.

“Cuando las cosas no funcionan, es saludable ni se vaya a la casa ni deje de hacer política pero que, mínimamente, uno analice y tenga algunos gestos”.

“Veo que no se toman esos gestos, veo que, en general, toda la dirigencia está como el hámster dando vueltas en la rueda. Creo que uno de los radicalismos más fuertes que todavía hay en la República Argentina es la provincia pero que si no reaccionamos va a estar complicado a nivel nacional”.

“Si algunas reflexiones que uno ha propuesto sobre cómo debía integrarse la construcción política futura en el partido no es escuchada, yo comienzo con mi actitud. Lo primero que hay que hacer es tomas actitudes personales. Me voy a dedicar de lleno, como estoy haciendo, para cumplir las expectativas generadas por mucha gente que quería que se escuchen voces fuertes en el parlamento y que se presenten proyectos”.

“Estoy tratando y creo estar cumpliendo, en el marco de mis posibilidades, en pocos meses esa cuestión”.

“No estoy animado a ser candidato en la dispersión que veo y en la desatención que mucha dirigencia está teniendo a la hora de analizar con responsabilidad una cosa tan grande. Como decía Homero Manzi, para que vean que les estamos clamando, que no malogren una obra tan grande decía allá por los ’40, cuando el partido estaba un poco confundido”.

“Como acá nadie pretende tomar ninguna actitud en ese sentido, no quiero participar en una construcción política, electoral, de renovación del partido tan importante como la que viene si no hay definiciones claras”.

“Eso que salió en la página de Rettore y Villagra, yo ni lo salí a desmentir. Ni yo dije que era candidato ni se lo pretendía, ni hemos hablado, ni está en nuestra construcción. Salió que yo era candidato. Toda esa información yo no la desmiento porque los medios tienen todo el derecho a publicar lo que crean pero es toda información falsa”.

“Nosotros vamos a tomar decisiones estratégicas de fondo”.

“Cuando Leandro Alem hizo su primer comité nacional, no es casual que lo haya hecho en Rosario. Lo hizo ahí porque estaba dando un testimonio claro de que habíamos lanzado un desafío a toda una época y a la historia, porque queríamos ser un partido nacional”.

“No concibo la idea municipalista de la política, es una idea muy ordinaria, en el buen sentido de la palabra. Tampoco concibo la idea de caudillos provinciales, si no hay una idea nacional de partido, lo otro entra en un plano secundario”.

“Por lo tanto no podemos incidir demasiado en los problemas básicos que tiene el radicalismo a nivel nacional. En todo caso, deberíamos resolver, al menos, el problema provincial pero si esto está complicado, nos vamos a resumir a ser meros dirigentes departamentales, con todo respeto, quien lo haga, me parece que es una tarea pero creo que, al menos, si no podemos incidir en lo nacional, por lo menos lo provincial”.

“En los parámetros que el nuevo comité provincial debe tener, a parte del congreso, es que deben desaparecer los punteros, en el sentido de quienes no quieren estar en el comité porque se creen más que lo que el partido vale y dicen ‘no voy yo y pongo un amigo mío’, entonces de los 19 miembros terminan uno o dos trabajando”.

“La otra idea que tiene que terminar es la del gerente de votos ajenos. Personajes de menor jerarquía que opinan como si representaran algo”.

“Esas ideas deben concluir, en las crisis los hombres deben dar testimonios, afrontando la responsabilidad y debe haber 19 miembros del comité provincial que representen todo el poderío político en cada uno de los departamentos”.

“Mucho menos yo podría decir ‘voy a apoyar a fulano, a mengano’”.

“(Con respecto a Dato y Redruello) Todo el mundo tiene derecho a hacer política. A diferencia de algunos dirigentes que ha habido en el partido y que hay todavía, que creen que los únicos que pueden ser políticos y los demás deben desaparecer”.

“Los sectores internos son, inclusive en los momentos más dramáticos del país y del partido, cuando estuvo en alguna época confundido, son los que le dieron movilidad, le recrearon el espíritu, lo llenaron de valor y volvieron el partido a su esencia Yrigoyenista”.

“Por eso, todo el mundo tiene derecho a hacer política. No sé si todo el mundo tiene derecho a hacer cualquier cosa. Eso lo tienen que definir obviamente los afiliados”.

“Hay un problema, la generación esa de que cuando hay diez radicales hay nueve grupos internos, eso es una actitud de dispersión que no siempre es saludable”.

“Una cosa es la construcción de grupos internos definidos, que tienen una ideología, todos concurrentes con el partido pero que tienen cuestiones metodológicas o percepciones de los grandes temas nacionales distintas, eso constituye un grupo interno con bases ideológicas”.

“Cuando las construcciones son meramente electorales, por pasiones personales o por veleidades de algunos o por intereses de acaudillar algún grupo de gente o posicionarse dentro del partido, ahí la cuestión de los sectores internos pierde valor. Pero eso en definitiva lo determina el afiliado”.

“(Para el 2013) Es crucial el perfil de comité provincial y de congreso que se haga. Los mayores inconvenientes los hemos tenido por las resoluciones equivocadas que se han tomado en los congresos, y la falta de ejecutividad que ha habido en las construcciones de los comités provinciales. Han terminado todos siendo un brazo prolongado del candidato a gobernador, eso no siempre es bueno. El respaldo último que tiene el partido es el comité provincial”.

“Lo que se define en octubre es el modelo de construcción del partido. Si acá no establecemos modelos de construcción, la vamos a terminar pagando cara. Vamos a entrar en un tobogán que veníamos resistiendo, a duras penas, pero lo veníamos resistiendo y a 2600 votos del tercero”.

“La estrategia personal que creo es que si hay una conducción importante, militante, no sectaria, amplia, que recorra la provincia, que le dé lugar a todos, que arme un esquema de poder donde estén todos. Un partido donde yo tomo el poder para quedarme con los cargos de la minoría no le sirve a nadie, se va muriendo o envejeciendo”.

“Necesitamos un partido donde la juventud sea el centro de la convocatoria a todas las cosas. Si no perdemos estrategias de inserción de los sectores políticos y sociales que hemos tenido históricamente, hemos perdido presencia en los gremios. En todos los gremios estaban los radicales”.

“Lo mío no es originario, hace tiempo que andamos en esto y las construcciones últimas son fracasadas”.

Dejar Comentario