“Se está presumiendo que el trabajador es vago y mal entretenido”
“Espero que el gobierno nacional no haya descuidado el programa de fondo de desempleos, en el sentido que esté pagando 400 pesos por estar descuidado en el marco de una actitud clientelar”.
“Un amigo mío fue despedido hace 21 días, le pregunté y ahí me entero, que no me haya enterado yo que hace tres meses soy diputado nacional bueno, pero que el gobierno no esté anoticiado que el proceso es de 400 pesos, por seis meses, que va disminuyendo con el paso del tiempo”.
“A los seis meses terminás cobrando 200 pesos. Se está presumiendo que el trabajador es vago y mal entretenido y que durante los seis meses se va a quedar en su casa sin hacer nada, cobrando los 400 pesos”.
“El universo de programas sociales que hoy tiene el Estado nacional, que yo no estoy en contra, más allá de las formas y de la actitud clientelar con que se los utiliza. La contención social por excelencia en un Estado debe ser a aquel que perdió el empleo”.
“En Europa y en Estados Unidos, el estado básicamente y primordialmente está en la cobertura del desempleo porque saben el impacto que esto provoca”.
“Aquí, en la Argentina, se le paga 400 pesos. Proponemos que el programa, porque hay dinero, no estamos propiciando mayor gasto social sino que hay superavitario que va a la caja negra del Anses, es que esos 400 pesos, mínimamente los asimilamos a un programa de contención parecido, que es Argentina Trabaja, que brinda 1750 pesos y que sea los seis meses por igual, que además tenga una actualización permanente por el costo de vida”.
“Venimos del 22 % de desocupación de Menem, por más que ahora exhiban un descenso importante. Pero la Argentina en cualquier momento, por estas políticas económicas financieras de tanta fragilidad, ojala no ocurra, no me gusta hacer política en función de que le vaya mal a la gente, tenemos que tener una cobertura para el desempleo importante”.
“La actualización se debe dar en manera automática, que quien haya aportado a este fondo menos de un año pero más de 6 meses, cobre los cuatro meses, y que el que haya aportado más de un año cobre los seis”.
“Con la alternativa de que el Ministerio de Desarrollo Social pueda convocar a los desempleados, de manera voluntaria, a quien quiera desarrollar tareas en el marco de Argentina Trabaja”.
“Porque algunos, mientras buscan trabajo, también quieren sentirse honradamente contenidos, en el drama del desempleo”.
“Espero que el gobierno nacional no haya descuidado el programa de fondo de desempleos, en el sentido que esté pagando 400 pesos por estar descuidado en el marco de una actitud clientelar”
“El diputado Giubergia (Miguel, UCR, Jujuy) había presentado un proyecto mucho más sencillo y lo equiparaba a un salario mínimo vital y móvil. Si usted está en 400 pesos, pasar a montos que puedan tener inconvenientes en el financiamiento sería impracticable”.
“Hemos puesto el de 1750 porque nos parece razonable. Además, la persona despedida generalmente tiene un pequeño monto de indemnización así que ese fondo de desempleo juega como complementario. Hoy, con ese monto hay para hacer un financiamiento importante”.
“Los fondos van a la bolsa negra del ANSES, que es toda la libre disponibilidad que hoy tiene el gobierno”.
“Hablé con el diputado Santin, que está siempre en la televisión hablando de la jubilaciones, es vicepresidente de la comisión, para que sea abordado el trabajo”.
“Un expediente no puede estar más de la mitad de un periodo legislativo sin resolverse, por sí o por no. La regla democrática debe ser que la iniciativa, que debe estar bien fundamentada y proyectada, es justa alguien pague el costo político de decir que no”.
“El juego democrático tiene que tener un ida y vuelta, entonces yo no tengo ningún inconveniente si ellos están de acuerdo con que se mantenga el fondo de desempleo en 400 pesos en la Argentina. Pero que lo digan”.
“Mientras tanto hay una especie de vacío en esa materia, lo mismo que ocurría con los pedidos de informe”.
