“Todo el mundo sabe que hay sectores económicos que se han visto beneficiados y que están actuando para seguir redituando de esa forma”.
“Con respecto a Carrió y Morales, hay medios en los que juegan intereses personales o de grupos que se han visto beneficiados con ciertos tipos de políticas. Pero no toman en cuenta que la gente no es tonta, que vivió lo que fue el federal, el atraso en los sueldos, el corralito, la crisis del 2001, el 1 a 1”.
“El campo fue el conflicto que más desfavoreció al gobierno nacional. Puede haber estado mal comunicado, pero el mismo productor del campo no olvida lo que fue la época radical y los beneficios que tuvo en estos 5 años de gobierno. Más allá de que podamos re discutir si las retenciones deben ser segmentadas o no, como lo está planteando el socialismo”.
“Pero este gobierno con la política que llevó a cabo puede generar fuentes de trabajo cuando en el mundo se están cayendo y no hay inversiones del Estado, porque las políticas neoliberales no están beneficiando el sistema de trabajo”.
“Hay una crisis de representación no sólo en lo político, sino en lo institucional, de valoración del ser humano. El imaginario está hecho por los medios, pero todo el mundo sabe que hay sectores económicos que se han visto beneficiados y que están actuando para seguir redituando de esa forma”.
“Atilio Benedetti como muchos productores, han olvidado. La Paz fue uno de los municipios que mantuvo la coordinación entre Nación, provincia, y municipio. Mantengo buen diálogo con los productores; en el fondo, los productores que llevan años saben que esta gestión de gobierno de 5 años de continuidad, ha hecho que salgan de las cuentas bancarias y han progresado”.
“El sábado compartí un almuerzo con un inversor que compró la arrocera de Popelka en casi 30 millones de dólares. El arrocero es un sector productivo, pujante; el sector lácteo está mal y hay que darle una mano; el sector de la carne hay que replanteárselo, pero el campo ha estado relativamente bien. Debemos plantear el federalismo más ventajoso para la región, lo he hecho desde que estuve con Randazzo”.
“El sistema sojero, que fue el que se planteó con la 125, fue un sistema de redistribución de ganancias. En ese momento había una renta extraordinaria que había que repartir porque la ciudadanía había puesto mucho para que ellos tengan esa rentabilidad, como un dólar ventajoso, subsidios al gasoil, a la energía”.
“La gente lo que no se va a olvidar es del beneficio que ha tenido el país cuando re discutimos la deuda externa, cuando los jubilados tienen sus jubilaciones y su sistema de salud a través del Pami asegurado, y un sistema de obra pública que ha generado trabajo”.
