“Tenemos la ventaja de que el oficialismo se presenta con conflictos formales y de fondo, y el radicalismo se enfrenta a la mayor contradicción de su historia”, sentenció el candidato a diputado nacional de “Viva Entre Ríos”.
“El 28 de junio se va a seguir repitiendo la historia de las dos últimas elecciones y se va a romper la polarización. Va a estar presente una tercera fuerza que no está contenida en el PJ ni en la UCR”.
“Para llegar al Congreso necesitamos 80 mil votos. Nuestro espacio va a obtener una banca en el Congreso porque son cinco los diputados que van a resultar electos y el oficialismo tiene mucho conflicto formal y de fondo. La lista de candidatos del PJ está integrada por excelentes personas, pero no conforman el perfil habitual del justicialismo. En política nada se hereda y si bien Jorge Busti es un gran elector, cada uno tiene su capital y su campaña y lo que se puede transmitir o pasarle a otro es mínimo”.
“El radicalismo ha representado universalmente al pueblo argentino, aunque la mayoría de sus afiliados pertenecen a las clases medias. En toda su historia, la UCR nunca representó sólo a un sector y ahora lo hace con tres personajes de campo. Fabián Rogel soporta con un espíritu de sacrificio ir en quinto lugar en la lista, cuando representa al radicalismo y se ve desplazado por sectores poderosos. Esta es la mayor contradicción a la que se enfrenta la UCR”.
“El oficialismo puede potenciar a sus candidatos porque tiene el poder del Estado y la imprenta. Me sorprendió ver en Paraná tantas gigantografías del PJ, de la UCR y del Socialismo. Hacer cada foto cuesta cinco mil pesos y diez saldrían cincuenta mil pesos, es un costo muy elevado para nosotros”.
“A Elisa Carrió algún amigo le habrá prestado el avión para venir a Entre Ríos. No creo que haya pagado un alquiler porque cuesta 18 mil dólares. En estas elecciones tengo la impresión de que aparecen hechos distintos, personajes diferentes, y protagonismos que se van apagando y otros que están resurgiendo. No es lo mismo la elección cuando Carrió era candidata a presidenta que ahora. Tengo presente un discurso de Ricardo Alfonsín cuando la tildaba de enemiga del radicalismo. Estas mutaciones no le hacen bien y le quitan fortaleza al partido”.
