Uno se llevaría tres y el otro dos.
Los demás candidatos, ni en sus propios distritos logran juntar votos para acercarse a los 75 mil que los convertirían en la tercera fuerza.
Faltando un poco más de 20 días para las elecciones, en la provincia los números estarían arrojando que no habría una tercera fuerza y la discusión se daría entre los dos partidos tradicionales, el PJ y la UCR.
Los candidatos de los distintos partidos no logran arrancar desde sus respectivos territorios con una cantidad de votos que les permita aspirar a ser la tercera fuerza en la provincia.
El ingeniero Armando Saliva (PRO) en Concordia estaría entre el 4% y el 5%, o sea, unos 5.000 votos, muy lejos de los que se necesitan para conseguir la diputación, unos 75.000. Más allá de lo que pueda aportar Marta Sagemüller en el departamento Paraná.
Augusto Alasino (Viva Entre Ríos) tendría entre el 8% y el 9% en ese departamento, unos 9.000 votos.
Héctor Maya contaría con el 10% en Gualeguaychú, unos 3 o 4.000 votos, cifra que hace casi inalcanzable aunque se sume lo que pueda obtener en el resto de la provincia para llegar a los 75.000 votos que necesitan para ser una tercera fuerza y lograr restarle una banca al radicalismo.
Marcelo Haddad del Socialismo llegaría al 9% en Paraná, pero no se mantiene en el resto de la provincia.
Más cuando en esta ciudad, exceptuando al PJ y la UCR, hoy ninguno de ellos superaría el 3% de los votos y esto faltando poco más de 20 días complicaría enormemente las chances de obtener la quinta banca que se disputarán el 28 de junio.
