Riganti propone que Entre Ríos pasa a una zona extra pampeana .

Los candidatos justicialistas en San Salvador.

Cumpliendo con lo prometido hace veinte días, los candidatos del Frente Justicialista Entrerriano, siguen recorriendo la provincia.

Esta vez fue el turno del departamento San Salvador donde Raúl Barrandeguy, Cristina Cremer de Busti, Raúl Riganti y Oscar Balla visitaron, junto al integrante del Comité Electoral, Jorge Busti, visitaron General Campos y San Salvador. Allí, en su carácter de productor agropecuario, Riganti explicó las “ventajas y beneficios que podrá tener este sector entrerriano si nuestra provincia pasara a pertenecer a una zona extra pampeana”.

En conferencia de prensa, quien ocupa el tercer lugar en la Lista 501, Raúl Riganti, explicó que “entre las propuestas para el sector productivo entrerriano, queremos que nuestra provincia deje de pertenecer a la zona pampeana para pasar a una zona extra”.

En este sentido informó que “los beneficios se verían en, por ejemplo, el transporte y los fletes; en los agroquímicos y fertilizantes; el gas oil y los impuestos”.

“Entre Ríos, por sus características de suelo, sufre de erosiones por lo que es necesario realizar siembra directa, con lo que esto significa desde el punto de vista del daño de la tierra”, sostuvo el candidato para agregar que “por eso es necesario que pertenezcamos a una zona extra pampeana”.

Riganti, quien también es intendente de Larroque, dijo que se identifica en cada ciudad, porque “vivimos los mismos problemas y necesitamos de idénticas soluciones”.

Destacó que los intendentes juticialistas se destacan por su “compromiso con la gente” y manifestó el “honor de poder llevar al Congreso de la Nación –si los entrerrianos me lo permiten- la voz de los intendentes”.

Peronismo movilizado y unido

Por su parte, el primer candidato, Raúl Barrandeguy, sostuvo que “compartimos con la militancia los sueños y la mística que nos dejaron Juan y Eva Perón”.

Destacó que “la provincia y el país están viviendo un momento histórico, de marcada recuperación, después de los desastres del 2001 y 2003” .

“Entre Ríos ha pasado a ser nuevamente un lugar para trabajar, para educar a nuestros hijos, para producir, para invertir. En definitiva, un lugar donde nos merecemos vivir”, agregó.

Refiriéndose a la campaña electoral, el ex convencional constituyente, aseguró: “Estamos tranquilos porque percibimos en la gente una sensación de triunfo electoral y porque vemos al peronismo movilizado y unido”.

Comandos solidarios

A su turno, el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Busti, destacó que “podemos recorrer con tranquilidad esta cuenca arrocera porque siempre estuvimos con el sector productivo” y en este marco recordó cuando en el año 2001, cuando era senador gestionó la flexibilización de las deudas de los arroceros. Mencionó también que “desde la Legislatura provincial siempre hemos tenido las puertas abiertas para el sector productivo, aún en los tiempos más difíciles”.

En referencia al acto electoral, el ex gobernador sostuvo que “esta es una elección que se gana con convicción, con militancia, refrescando la memoria. Me enorgullece acompañar a estos candidatos por la provincia porque sabemos que son los mejores”, expresó.

Indicó además que “el gobierno debe tener legisladores que debatan, pero que también apuesten al crecimiento y no que sólo quieran destruir”.

Finalmente Busti convocó a que el día 29, después de las elecciones, los comandos electorales se transformen en comandos solidarios para que “todos los entrerrianos tengan una frazada y un plato de comida caliente en su mesa”, concluyó.

Estuvieron presentes también los legisladores provinciales Hugo Berthet y Horacio Díaz; los intendentes de San Salvador, Hugo Vilhem, y de General Campos, Pablo Martínez; presidentes de juntas de gobierno del departamento, concejales y funcionarios.

Dejar Comentario