Fabián Rogel: “En 2013 tenemos que ir a pelear de igual a igual las legislativas para llegar al 2015”.

“El rejuntadero no sirve”

“En 2013 cada uno tiene que ir y conquistar la voluntad de los argentinos; no hay dudas de que el radicalismo ha quedado muy afectado”.

“Si hay un modelo de la construcción que tiene que volver a este partido y tiene que tener el próximo comité federal son los modelos de Paraná, Federal, Federación, que son los distritos donde observo una militancia constante”.

“Morales, que estuvo en la provincia, le recomienda a todos los distritos que vayan con lista propia, que no haya frentes. La construcción debería ser de esta manera. Creo que las alternativas que se han intentado armar desgastando a la Unión Cívica Radical (UCR), y en muchos casos alentadas por algunos medios de comunicación nacional simplemente retrasaban”.

“El año que viene será el resultante de cuestiones anteriores, que ver, en primer lugar, con que fracasaron los intentos de alianza. Por lo tanto, hay que ofrecerle a la República otra cosa que no sea el peronismo. Está claro que la única fuerza política, con todos los inconvenientes que hemos tenido, sigue siendo el radicalismo”.

“Creo que este año tenemos que tener en todos los distritos electorales de Entre Ríos una conducción. Es decir, una construcción militante permanente. Esto no puede ser un mero aparato electoral que cada vez que hay elecciones primero se resuelve en una interna quién se queda con la representación de la UCR y ahí salimos a ver si hacemos un poco de campaña”.

“Tenemos que tener diez puntos claros, que tienen que ser reproducidos de Ushuaia a la Quiaca, para que la gente sepa qué estamos pensando”.

“Si se nos pregunta qué rol debe jugar el argentino en el sistema financiero, nosotros no tenemos que dudar al contestar que son los únicos que no han sido sentados en el banquillo de los acusados de lo que le pasó a este país. Nosotros, sin tasa de riesgo, con un sistema financiero que vive de ser agente financiero del gobierno y que no le presta plata a la clase trabajadora”.

“Si se nos pregunta qué hay que hacer en materia energética, hay que explicar que hasta que YPF no maneje el 70% del mercado, esto no va a tener solución. Y si no hay energía no habrá desarrollo nacional y tendremos una manufactura cara”.

“Si nos preguntan que hay qué hacer en materia de transporte, tenemos que contestar que hay que recomponer el transporte de carga. No puede ser que en la Argentina el 91% de la producción primaria se traslade en camiones”.

“Éstas y otras definiciones deben ser contundentes en la boca de los radicales. Habiendo una minuta clara de los diez u ocho temas que la Argentina necesita, en 2013 tenemos que ir a pelear de igual a igual en la representación legislativa para que lleguemos al 2015 con la posibilidad de que haya otra alternativa, que no se genere del propio peronismo”.

“El juego democrático plantea la alternancia. Para eso existe un sistema de partidos. Son tan peronistas Cristina Fernández de Kirchner, Néstor Kirchner, Carlos Menem, Eduardo Duhalde, como López Rega y María Estela Martínez de Perón. Hay que hacerse cargo de la historia”.

“Yo hablo y se me hace cargo a mí del gobierno de Montiel. Lo asumo a pesar de que no estuve allí. Hablo y se me presenta la figura de De La Rúa, y la asumo, la puedo explicar y doy las razones. Los únicos que no se han hecho cargo de nada son los justicialistas”.

“Toda construcción política parte de un núcleo central. Son ideas potentes y claras de una organización política muy poderosa. Si se tiene una agenda de diez puntos muy claros de lo que hay que hacer en la Argentina, la gente le va a prestar atención y va a acompañar”.

“Si además hay un partido fuerte, con desarrollo territorial en cada uno de los pueblos, la gente le va a prestar atención”.

“Acá se han hecho alianzas no para construir el poder, sino para desmejorar algún posicionamiento electoral. Los partidos no tienen como misión electoral mejorar un poco más su performance electoral. Acá hay un partido que ha soportado de todo en 120 años. Va a haber una ideología y una agenda nacional”.

“Cada uno de los partidos políticos que dicen estar en contra del gobierno que vayan, que pongan poder, plata, fiscales, impriman la boleta, vayan a las primarias y después a las generales. En todo caso, si estamos coincidiendo, en el parlamento nos vamos a encontrar”.

“El rejuntadero no sirve. En 2013 cada uno tiene que ir y conquistar la voluntad de los argentinos. No hay dudas de que el radicalismo ha quedado muy afectado”.

“Decir que vamos a ir solos y no hacer lo que hay que hacer tampoco sirve de nada. Una cosa es un club de amigos y otra es la construcción de un poder político”.

“Lo que hay que respetar es que si hay un partido en crisis la convocatoria no es un hecho administrativo. El congreso del próximo sábado es una definición de los dirigentes. No creo que sea tan importante hacerlo o no. Sí sé que reformando la carta orgánica no nos vamos a reencontrar con la gente”.

Dejar Comentario