El ministro de Salud y Acción Social, Angel Giano, mantuvo esta mañana un encuentro de trabajo junto a los directores de centros asistenciales de Concordia.
Respecto a las acciones que se vienen implementando y se implemntarán para asistir a la personas en riesgo ante el cambio climático de estación invernal, especialmente los recién nacidos con mayor vulnerabilidad social.
Además Giano se reunirá hoy por la tarde con el intendente de esta ciudad, Gustavo Bordet y el presidente de Cafesg, Hugo Ballay, para aplicar este sistema coordindamente con las distintas áreas del estado y evaluar el plan sociosanitario que viene ejecutando en la Provincia y que esta semana se hará en Concordia.
Con la presencia de los directores de los Hospitales Heras, Carrillo, Masvernat y los centros de salud Constitución y La Bianca junto al Secretario de Desarrollo Social, José Luis Rodriguez, la Subsecrearia de Prevención de la Salud, Fabiana Leiva y la Coordinadora departamental, Marisa Tito, el ministro Angel Giano mantuvo una reunión de trabajo esta mañana en la sede de Cafesg.
Giano explicó que se trabajo analizando la situación sanitaria en Concordia y su departamento, buscando alternativas y soluciones respecto a la Gripe A H1N1 mientras se continúa trabajando en el plan de descacharrización total y saneamiento ambiental total respecto a la problemática del dengue, que en Concordia se ejecuta articuladamente con el Municipio y los promotores de salud de CAFESG.
Asimismo sostuvo que se está trabajando junto a la Municipalidad de Concordia en un sistema conjunto para reforzar las acciones que se implementan ante la llegada del invierno “para evitar que las personas se enfermen o corran el riesgo de morir por alguna enfermedad de esta época del año”, sentenció y agregó que “por ello como parte del plan sociosanitario se trabajará con el Municipio y CAFESG en el seguimiento interdisciplinario de los chicos y personas en riesgo, especialmente los recién nacidos. Para ello funcionaremos en red los 18 Centros de Salud tanto municipales como provinciales y los 3 Hospitales ”, explicó.
Giano se refirió a los injustos y probablemente evitables decesos de dos bebes y explicó que ambos fueron detectados por el sector salud, “uno de ellos por el Plan Nacer que le dá seguro social, pero falleció de muerte súbita y el otro pequeño había estado internado e incluso durmió en la casa de una enfermera tres días y al cuarto día el papá lo llevó a su casa y allí lamentablemente se produce el deceso, en general debido a las condiciones de vulnerabilidad social en donde viven”.
“El sistema de salud funciona correctamente pero hay que integrarse con desarrollo social, con trabajadores sociales, agentes sanitarios y promotores de salud para hacer el seguimiento de cada chico que nace en la maternidad local y se sabe que los determinantes sociales condicionan su calidad de vida, que debe funcionar coordinadamente y en red entre los distintos organismos del Estado, con equipos de captación temprana y seguimiento, para lo cual contamos con los recursos” sostuvo el funcionario por lo cual hoy en la reunión con el Intendente Bordet y el Presidente de CAFESG Ballay acordarán la implementación correcta de las medidas que se han adoptado, y evaluar las acciones que se vienen ejecutando en tal sentido.
