Adela Esparza: “El gobernador se va a poner al frente de esto para conseguir más viviendas”.

“Vamos a ser de las provincias más beneficiadas”

“ANSES comenzó la operatoria del Programa de Crédito Argentino (ProCreAr), los turnos se piden vía web”.

“ANSES comenzó la operatoria del Programa de Crédito Argentino (Pro.Cre.Ar) la semana pasada, los turnos se piden vía web (www.anses.gob.ar/viviendas). Tratamos de que lo hagan de esa manera para evitar el desborde de las oficinas”.

“Ha pasado que en horarios pico están colapsados los sistemas, hay que tener paciencia, esto se va a ir normalizando, que vuelvan a insistir porque van a poder ingresar a la página”.

“El Banco Hipotecario hoy comenzó con los turnos otorgados por internet. Para pedir el turno, cuando declaran que tienen terreno, tienen que tener el número de escritura. Quien no tenga la escritura no puede pedir el turno”.

“Han empezado las primeras atenciones en el banco de esos turnos. Se hacen grupos y se explica toda la operatoria y después se los atiende individualmente”.

“Los beneficiarios que no tienen terreno ingresan a la página donde dice turnos sin terrenos y quedan en una base de datos hasta que se cumpla la operatoria de las tierras fiscales”.

“Ha habido muchas consultas, los números que tenemos son de la nación, hasta el viernes pasado había 75.000 turnos otorgados, cuando van transcurriendo los días vamos optimizando las operatorias y se van diluyendo algunas consultas”.

“No hay cupos por provincia, nuestro gobernador ha dicho que se va a poner al frente de esto para conseguir la mayor cantidad de terrenos y viviendas, gracias a eso vamos a ser de las provincias más beneficiadas”.

“Esto no tiene una fecha límite. Este es un plan a cuatro años. Lógicamente, la gente, en la necesidad de vivienda, que es real, trata de ingresar rápidamente al sistema.

“Si hay alguien que tiene un terreno sin escritura no pierde la oportunidad. Se puede entrar por Internet las 24 horas para pedir el turno”.

Asignación Universal:

“Los controles funcionan muy bien. La Asignación tiene total transparencia, hay un sistema que cruza bases de datos todos los meses y detecta si el papá y la mamá están trabajando y paga de acuerdo a esos controles”.

“Lo otro es la presentación de libreta, de salud y educación, la presentación ha tenido muy buenos porcentajes, cuando no las presentan se suspende preventivamente el beneficio por tres meses, si pasa ese tiempo y no se presenta se corta el beneficio”.

“Los controles se hacen. Es un derecho pero también una obligación, cuando no se cumple con las obligaciones, se cortan los beneficios”.

Dejar Comentario