Ariel Robles: “La unidad ejecutora provincial trabajará en la transparencia y federalización del sistema”.

“Vamos a dar muchas soluciones”

“Nosotros tenemos políticas de vivienda y creemos que es la clave para el desarrollo de la familia, así que vamos a hacer todos los esfuerzos en ese sentido, siempre trabajándolo en forma controlada”.

“En Crespo tenemos una política habitacional de crecimiento controlado. Debemos hacerlo acompañando cada desarrollo de complejos habitacionales, sean del IAPV o del municipio. Debemos regularlo, controlarlo”.

“Las intenciones de cantidad de familias que vienen a querer desarrollarse en Crespo son muchas y nos encanta que nos elijan por la seguridad, la tranquilidad o posibilidades”.

“Pedimos que nos permitan que el crecimiento sea controlado que los podamos atender con posibilidades de trabajo, con bancos en las escuelas, que podamos atender la salud”.

“Que podamos acompañar el crecimiento con el Estado y su rol, que toda la infraestructura esté adecuada para el crecimiento armónico. Que no perdamos la idiosincrasia que es el gran éxito de esta comunidad”.

“Nos sumamos al proyecto de la presidenta, que es interesantísimo, todo lo que tenga que ver con la inyección de ladrillos en las comunidades, lo que sea construcción, sabemos la ligación directa e indirecta de mano de obra y materiales, todo lo que se mueve la economía a partir de lo que es viviendas y construcción”.

“Medimos la demanda, las inscripciones para la compra de lotes municipales, para viviendas del Iapv, que no coincidan los casos. Evaluamos la demanda y proponemos una oferta controlada”.

“No podemos pretender que el Estado nos dé la casa y no pagarla, tenemos derechos y debemos reconocerlos desde el Estado pero tiene que ser controlado, regulado y con responsabilidades de las dos partes. El beneficiario también tendrá la responsabilidad de pagarla y devolverla para que el sistema sea exitoso, eficiente y efectivo”.

“La adjudicación va a sorteo. Hay cupos. Los que no tienen terreno se está evaluando, dentro del programa, esa línea de urbanizaciones en predios públicos”.

“La reunión del lunes fue para profundizar la línea que está en funcionamiento, que es quienes tienen el terreno para hipotecar. A ellos se les dieron los turnos y se están evaluando todos los casos, se ha superado la demanda pero no todos califican”.

“Vemos la parte positiva, la cantidad de soluciones que se van dar. Vamos a trabajar para seguir creciendo porque la demanda es enorme en la Argentina y sigue creciendo a pasos agigantados”.

“Este es uno de los tantos programas, acá también esta el programa Mejor Vivir, estamos vendiendo lotes municipales a buen precio para los trabajadores. Las vetas para la vivienda para conformar un hogar y una familia. A medida que se van perdiendo las familias, se trasladan los problemas a la sociedad”.

“Que el elector racional evaluará aquel que promete y cumple y aquel que no. Que tenga credibilidad la palabra. Podemos decirles que vamos a hacer 2000 casas para atender la demanda habitacional en una campaña electoral y otro candidato puede decir que va a hacer 400 pero son las posibles. Los vecinos entienden, esperarán su momento”.

“Nosotros tenemos políticas de vivienda y creemos que es la clave para el desarrollo de la familia, así que vamos a hacer todos los esfuerzos en ese sentido, siempre trabajándolo en forma controlada”.

“Haciendo viviendas acompañadas de centros de salud, parques de juego, bancos en las escuelas, recolección de basura, iluminación. No es solamente hacer viviendas”.

“Se va a confeccionar la unidad ejecutora provincial que tendrá que trabajar en la transparencia y federalización del sistema para que todos tengamos igualdad de oportunidades”.

Dejar Comentario